Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Aeroespacial

Remolcadora magnética presenta posibilidad de impulsar naves en órbita sin combustible

La tecnología de 'correas de sujeción', es decir, este cable electrodinámico (EDT) que barre electrones que flotan en el espacio creando una corriente eléctrica, provoca que la nave se empuje contra el campo magnético de la Tierra.

Publicado: Martes, 14/9/2010 - 23:57  | 1630 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un nuevo experimento científico, realizado por la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) y la NASA, pretende demostrar lo que sería un gran avance espacial: la posibilidad de impulsar una nave en órbita sin necesidad de combustible, por medio de un largo pedazo de metal que interactúe con el campo magnético de la Tierra y se comporte como un verdadero remolque.

Como publicó el portal La Información, se trata de la prueba “T-Rex” (Tether Technologies Rocket Experiment), para la cual se lanzó con éxito un cohete sonda S-520-25, que estudia la atmósfera superior, a las 5:00 horas el pasado martes 31 de agosto desde el Centro Espacial Uchinoura.

La misión era desplegar en el espacio, a 309 metros de altura, una cinta metálica conductora de 2.5 centímetros de ancho y 300 metros de largo de modo de analizar una tecnología que permitiría a las naves desplazarse ancladas al campo magnético terreste… ¡Y sin propulsores!

La tecnología de “correas de sujeción”, es decir, este cable electrodinámico (EDT) que barre electrones que flotan en el espacio creando una corriente eléctrica, provoca que la nave se empuje contra el campo magnético de la Tierra. Pero ¿cómo se manejaría la dirección de la naves bajo esta técnica? Por medio de paneles solares que permitan invertir el sentido de dicha corriente y elevar su órbita.

Si bien esta tecnología de sujeción para naves orbitales fue probada sin éxito en oportunidades anteriores -como, por ejemplo, Multi-Application Survivable Tether (MAST) y Young Engineers Satellite 2 (YES2)-, T-Rex es más seguro y hace frente a los impactos de desechos espaciales o micrometeoritos, de modo que en vez de romperse la cinta se le formarían pequeños agujeros.

Si los datos recopilados por este experimento son correctos, la impulsión por correa podría utilizarse en vuelos antes de 2014, lo cual sería muy beneficioso ya que actualmente las naves convencionales queman combustible para maniobrar en órbita, situación que añade peso y mayores gastos a las misiones. Además, cuando se agota el combustible la nave no puede moverse en altura.

Sin embargo, por ahora su efecto es pequeño pues sería necesaria una correa de 50 km para alcanzar el 1% de la fuerza de gravedad de la Tierra.

Por último, el problema al cual podría enfrentarse T-Rex es el financiamiento ya que debe competir con otras misiones, como la propulsión a vela solar del IKAROS, para demostrar las tecnologías avanzadas sobre el impulso orbial sin combustible.

Noticia publicada en Radio Bíobío (Chile)

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Empleo Empresas Eventos Investigación
Organizaciones Propulsión Revistas Velocidad del Sonido Vuelo Hipersónico
Vuelo Supersónico

Enlaces a sitios

ABANCE Ingeniería y Servicios, S.L.

Ingeniería Aeronautica. simulación de proyectos. animación 3D. CATIA

Aero Design Team Online

a wealth of knowledge about aeronautics, the science of flight, at your fingertips. Meet scientists and engineers doing aeronautics design research at NASA.

Aeronautic Nation

online information about history, the pilots that flew the planes, mysteries and disasters of flight, and more.

Aerospace Digital Library

providing an introduction to the field of aerospace engineering.

Aerotech News and Review

focuses on the aerospace and defense industries.

Air Letter On-line

daily newsletter reporting on international news, business, politics, technology, and economics in the aerospace industry.

Aviacion

Aviación, noticias, articulos, manuales, foro, newsletter, aviones y mas sobre este apasionante mundo

Aviación 100% Colombiana

El portal de la Aviación Colombiana, le ofrece a todos los entusiastas de la aviación en Colombia y el mundo, un sitio para encontrar recursos, noticias, historia, artículos, descargas, y herramientas relacionadas con el mundo de la aviación.

Avión Experimental Casero

Presentación de este proyecto de construcción de un avión experimental casero elaborado por el técnico electromecánico argentino Miguel

Aviones

Galería fotográfica, historia y datos técnicos de los aviones de la primera guerra mundial.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com