Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

La llegada de los humanos causó la extinción del Myotragus balearicus

La llegada de los primeros humanos al Archipiélago balear podría haber causado la desaparición de tres mamíferos terrestres autóctonos de las Islas.

Publicado: Lunes, 13/9/2010 - 23:11  | 1276 visitas.

El Myotragus balearicus se encontr� en cuevas de Menorca
El Myotragus balearicus se encontró en cuevas de Menorca
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Así lo confirmó, Josep Antoni Alcover, uno de los investigadores que ha dirigido el estudio "Cronología y causas de las extinciones de vertebrados autóctonos en Canarias y Baleares". Las investigaciones, realizadas en el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA) han permitido precisar que  la llegada de los humanos “provocó un cambio drástico en la ecología de las mismas, que comportó la extinción de las tres especies autóctonas de mamíferos y la introducción de otras”, apuntó Alcover.

El científico señala que, en el caso de Balears, se han encontrado restos fósiles de tres mamíferos terrestres en Mallorca y Menorca que habitaron en las Islas por lo menos hasta alrededor del año 3000 a.C., “fecha que representa la evidencia de presencia de mamíferos autóctonos más reciente conocida”, ha puntualizado. Alcover ha señalado que “probablemente estas especies se extinguieron en el periodo comprendido entre el año 2300 y 2200 a.C., coincidiendo con la llegada de los seres humanos (datada entre los años 2350 y el 2150 a.C.)”.

Concretamente, estas especies son el “Myotragus balearicus”, “una cabra de pequeño tamaño –unos 40 centímetros de altura– que se encontró por vez primera en cuevas de Mallorca y Menorca en 1909.

Por otra parte, también se identificaron restos de la "Rata cellarda" (lirón careto) en Mallorca y Menorca (que fue descrita el 1919), una especie de unos 200-250 gramos de peso. La tercera de estas especies de mamíferos era la musaraña autóctona, cuyos restos se descubrieron en las mismas islas en 1909. Alcover indica que, si bien se desconoce con precisión el motivo de la desaparición de estas especies, “todo apunta a que la principal causa fue la introducción de enfermedades de la fauna acompañante de los humanos”.En esta línea, prosiguió con que “la incorporación de nuevos virus procedentes del exterior sin contacto previo suele tener consecuencias catastróficas para las especies”, mientras que “los que ya han evolucionado con ellos no tienen tantas dificultades”.

En este sentido, precisó que los humanos introdujeron en el Archipiélago el resto de las especies mamíferas no voladoras que actualmente habitan. Así, los científicos han marcado un primer episodio de introducción de ejemplares de la fauna doméstica –cabras, ovejas, cerdos, bueyes y probablemente perros–, además de dos especies silvestres continentales –ratón de campo y un lirón careto distinto al que se extinguió.

Por último, Alcover afirmó que la fauna mamífera terrestre de Balears gozó de “una gran estabilidad durante cinco millones de años, hasta la llegada de los humanos, cuando se extinguieron e introdujeron especies”.

Noticia publicada en Menorca (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com