Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Óptica

Un nuevo detector de rayos cósmicos en el Sur

El Observatorio Pierre Auger sumará un segundo instrumento para la mejor localización de partículas elementales. El primero se instaló en noviembre de 2009; el segundo estará listo el 19 de setiembre.

Publicado: Lunes, 13/9/2010 - 20:38  | 1685 visitas.

La salida del detector por la percha y el monorriel. Observatorio de Malarg�e.
La salida del detector por la percha y el monorriel. Observatorio de Malargüe.
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Tras la meta de conocer el origen del Universo, el Observatorio de Rayos Cósmicos Pierre Auger, ubicado en el sureño departamento Malargüe, continúa en acción. En la actualidad, la colaboración argentino-alemana, que forma parte de este ambicioso proyecto científico internacional, trabaja en un nuevo detector de partículas elementales que permitirá seguir con los estudios energéticos. 

El primero de estos novedosos detectores de partículas elementales (denominadas muones) se instaló en noviembre de 2009. Después de esto, está próxima la instalación del segundo, que será a partir del 19 de este mes, y así se inicia la etapa de “prueba de prototipo”. 

“El fin de este proyecto es tratar de discriminar la masa del rayo cósmico primario (protón)”, detalló la astrónoma Beatriz García, investigadora del Conicet que, además, es uno de los cuarenta científicos argentinos que forman parte de Pierre Auger. El costo del proyecto es de 4 millones de dólares, en la primera fase. 

Para llevar adelante este objetivo, treinta investigadores argentinos están abocados a esta nueva idea de extensión del Observatorio. Según explicó García, se trata del Proyecto Amiga (Auger Muon and Infill for a Ground Array) y éste es uno de los tres experimentos de extensión aceptados para el Pierre Auger. Su propósito principal es ampliar el rango de mediciones de energías en la parte más baja del espectro que se analiza en este sitio. 

Una característica de estos detectores es que tienen que ser enterrados y están formados por varillas de plástico, que tienen flúor. “Cada una de estas varillas tiene una fibra óptica que transmite la energía”, detalló la astrónoma local. Estos nuevos detectores permiten distinguir específicamente las partículas elementales (muones) entre otras partículas que llegan a la superficie. 

Ya se instaló uno de estos detectores en noviembre y desde el 19 de este mes se comienza a colocar el segundo. Mientras, para 2011 se pretende poner en marcha a otros 64 detectores. 

“La primera etapa de trabajo se denomina prueba de prototipo, mientras que la segunda estará lista cuando estén funcionando siete detectores. El Proyecto Amiga estará completo cuando todos estén trabajando”, argumentó García. Además, completó la científica, todo el desarrollo de comunicación para llevar adelante este trabajo fue elaborado por los argentinos. 

Noticia completa en Los Andes (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Institutos

Enlaces a sitios

Adaptive Optics with Gemini

Adaptive Optics with Gemini

Instituto de Óptica

Líneas de investigación, proyectos, publicaciones y tesis, cursos y seminarios

Óptica con Trazado Analítico de Rayos

Proyecto para desarrollar un programa de trazado de rayos con instrucciones y ejemplos

Óptica Sguerzi

Elaboración de lentes para uso industrial, educativo y familiar, que orienta su comercializacion hacia la venta a distribuidores y empresas

Optical Modification of Polymers by Ion Beam

details the first known optical polymer grating produced by ion beam irradiation, the work of researchers at the Texas Center for Superconductivity

Programa de Doctorado y Diploma de Estudios Avanzados, Universitat Politécnica de Catalunya

Plan de estudios, cursos y matriculación

Tillyer, Edgar D.

biography of a pioneer in the field of optical science



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com