Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Nanoingeniería

Nanotecnología usa dióxido de silicio para expandir capacidad de dispositivos de memoria

La tecnología funciona con electrodos de apenas cinco nanómetros, tamaño varias veces inferior al de los elementos usados en las memorias flash de ahora.

Publicado: Viernes, 10/9/2010 - 9:32  | 2234 visitas.

Memoria flash actual de 16gb.
Memoria flash actual de 16gb.
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Investigadores de Rice University, en EEUU, descubrieron una manera de expandir varias veces la capacidad de dispositivos de memoria con la ayuda del dióxido de silicio, uno de los minerales más corrientes en la Tierra, consta en un artículo publicado en la revista Nano Letters.

Una carga eléctrica aplicada a piezas diminutas del dióxido de silicio es capaz de romper y reconectar repetidamente sus cristales, y es posible usar esas fracturas para almacenar datos en tres dimensiones, lo que aumenta drásticamente la capacidad de memoria.

El descubrimiento, hecho por Jim Tour, Jun Yao y sus colegas, fue posible gracias al desarrollo de las nanotecnologías. "Hemos redescubierto algo que la gente vio hace 40 años", dijo Tour al destacar especialmente que "en realidad no hay nada nuevo aquí que la industria tenga que aprender a fabricar".

La tecnología funciona con electrodos de apenas cinco nanómetros, tamaño varias veces inferior al de los elementos usados en las memorias flash de ahora. El equipo de Tour ya colabora con una empresa de tecnologías, PrivaTran, para elaborar los chips de memoria de la nueva generación.

noticia publicada en RIA Novosti (Rusia)



Comentarios sobre el artículo

Ver todos
Comentario de: Nanotec Latina publicado el: 9/13/2010 10:26:18 AM

Estamos admirados observando la irrupci�n de Nanotecnolog�a en el mundo, por eso hemos constituido en Bs As, Argentina, la firma Nanotec Latina SA. para sumar esfuerzos al conjunto de ideas y hechos que se desarrollan y se desarrollar�n en el futuro. Queremos asociarnos a la divulgaci�n, promoci�n y venta de art�culos cuyo coraz�n sea la Nanotecnolog�a. Representamos empresas Nanotecnologicas de todo el mundo en Argentina y Am�rica Latina, a trav�s de nuestra p�gina web en espa�ol: www.nanoteclatina.com

Ver todos

Categorías

» Agregar Enlace
Autoensamblaje Molecular Empresas Imágenes Institutos Investigación
Laboratorios Publicaciones

Enlaces a sitios

"Membranes & Electrostatics"

"Membranes & Electrostatics"

"R&D Status and Trends in Nanoparticles, Nanostructured Materials, and Nanodevices in the U.S."

"R&D Status and Trends in Nanoparticles, Nanostructured Materials, and Nanodevices in the U.S."

Borse Nanotechnology Page

Borse Nanotechnology Page

DNA Nanoparticle Assembly and Diagnostics 1

DNA Nanoparticle Assembly and Diagnostics 1

Instant structure - just add water

Instant structure - just add water

Monolayer Assemblies Composed of Thiol Analogues of Cholesterol on Gold

Monolayer Assemblies Composed of Thiol Analogues of Cholesterol on Gold

Nanodata

Nanotechnologies, femtoseconde et biosciences: l"information extreme

Nanoparticle Manipulation by Mechanical Pushing: Underlying Phenomena and Real-Time Monitoring

Nanoparticle Manipulation by Mechanical Pushing: Underlying Phenomena and Real-Time Monitoring

Nanotechnology

home page of Ralph C. Merkle"s nanotechnology web site. Journals, publications and newsgroups, Journals, publications and newsgroups, The Feynman Prizes, Articles, Links and Some Frequently Asked Questions

NanoWorld

NanoWorld



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com