Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Genética

La mutación genética que causa una enfermedad rara y la cura a la vez

Los errores durante la replicación de los genes son comunes durante la división celular y pueden causar numerosas enfermedades, incluido el cáncer.

Publicado: Jueves, 9/9/2010 - 14:16  | 1716 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale (Estados Unidos) han descubierto un fenómeno mucho más raro con potenciales aplicaciones terapéuticas: un grupo de genes que provocan el desarrollo de una enfermedad rara pero que, al mismo tiempo, muestran una gran capacidad para reparar ese mismo trastorno.   

El hallazgo ha sido publicado este jueves en la revista "Science"  y describe cómo una copia mutada del gen "Queratina 10" causa una grave enfermedad rara de origen dermatológico llamada "ictiosis en confeti". Sin embargo, entre la piel afectada y escamosa, los pacientes afectados por este trastorno tienen de cientos a miles de "motas" de piel sana. 

Este fenómeno, explican los investigadores de Yale, ocurre por la recombinación de cromosomas previa a división celular. En lugar de producir una copia normal de la gen y una dominante, la mutación responsable de la enfermedad hace que el intercambio entre los   cromosomas derive en células con dos copias alteradas o con dos copias sanas. Esto provoca que, más tarde, en la piel aparezcan motas de piel sana causadas por células libre de enfermedad. 

"Lo normal es que, si se tiene una mutación genética que provoca una enfermedad, se cargue con ella y se siga reproduciendo, pero se ha demostrado que en esta enfermedad aparece, inusualmente y con una alta intensidad, copias de genes libres de mutaciones en las células", explica el primer autor del estudio y profesor asistente de Dermatología en Yale, Keith Choate.  

"La razón por la que estas mutaciones en particular se convierten en células sanas con tanta frecuencia no está muy clara", afirman Choate. No obstante, se ha detectado que en todos los paciente  afectados por esta enfermedad la proteína situada en la parte final de la "Queratina 10" es reemplazada por una secuencia de nuevas proteínas enriquecidas por un aminoácido denominado arginina.  

Esto hace que la parte mutada de la "Queratina 10" se sitúe en la parte equivocada de la célula. "Creemos que esta colocación errónea en el gen contribuye tanto a la severidad de la enfermedad como a la aparición de replicaciones de piel sana y normal", añade Richard Lifton, catedrático del Departamento de Genética de esta universidad estadounidense y co-autor del estudio.  

En este sentido, los investigadores apuntan que el conocimiento de estas mutaciones particulares que se replican con alta frecuencia ofrecen una nueva vía de investigación para mimetizar este proceso y desarrollar nuevos tratamientos para otras enfermedades de origen genético.  

Noticia publicada en La Razón (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bancos Genéticos Bitácoras Directorios Educación y Formación Empresas
Epidemiología Genética Genética Evolutiva Genoma Humano Genoma Mosca Ingeniería Genética
Institutos Investigación Laboratorios Medios Neurogenética
Organizaciones Proteómica Secuenciación Software

Enlaces a sitios

Canvax Biotech

Canvax offers reliable, cost-effective and easy-to-use innovative tools inside DNA Cloning, expression vectors, GPCR Clones, Nucleic Acid Purification Kits, Proteins, PCR products, Buffers & Reagents and services like HTS or Protein Expression.

Nature: The Seedy Side of Plants

discover the methods seeds use to travel, how they adapt to new environments, and how genetic engineering is being used to alter the natural seed production of plants



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com