Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Óptica

Imágenes como las del Hubble podrán tomarse desde tierra

Un equipo de astrónomos de la Universidad de Arizona han creado un láser óptico adaptativo al telescopio que regula el destello de las estrellas ampliando la nitidez y el campo de visión de las imágenes del espacio tomadas desde la Tierra, según un artículo que publica esta semana la revista 'Nature'.

Publicado: Martes, 31/8/2010 - 18:30  | 1209 visitas.

Telescopio Hubble
Telescopio Hubble
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El profesor de Astronomía del Observatorio Steward y director del equipo, Michael Hart, ha señalado que la nueva técnica "va a permitir a los telescopios con base en la Tierra obtener imágenes tan nítidas como las tomadas con el Telescopio Espacial Hubble y de forma mucho más rápida".

Los responsables del estudio explican que mientras que a la mayor parte de la gente le divierte el brillo de las estrellas que iluminan el cielo en una despejada noche de verano, para los astrónomo este hecho resulta "muy molesto", ya que "las turbulencias atmosféricas provocan una imagen borrosa de los objetos celestes".

Asimismo, explican que "la mayor parte de la distorsión ocurre a menos de media milla sobre la Tierra, donde el calor altera las corrientes de aire". Por ello, este grupo de investigadores ha proyectado desde el observatorio del monte Hopkins, al sur de Tucson, en Arizona, un haz de rayos láser de color verde que rebotan en moléculas de oxígeno y nitrógeno en la atmósfera creando cinco estrellas artificiales distribuidas en el campo de visión.

"La luz, que es reflectada, vuelve y nos cuenta aquello que necesitamos saber acerca de la turbulencia", ha señalado Hart que ha insistido en que, pese a que los astrónomos e ingenieros están avanzando mucho en ópticas desde los últimos 15 o 20 años, ahora se encuentran con una gran limitación y es que la atmósfera borrosa sólo puede ser superada en una zona muy estrecha de visión".

"Es como tener la oportunidad de ver nítido a través del agujero de un alfiler", dice Hart, a la vez que explica cómo con su técnica consiguen "hacer ese pequeño agujero mucho más grande". Asimismo, apunta que las leyes de la física "obligan a que se establezca una compensación entre el campo de visión y la resolución", algo que han asumido sacrificando un poco de nitidez para abarcar una zona de visión más amplia, un "sacrificio" que cree "merece la pena".

Noticia publicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Institutos

Enlaces a sitios

Adaptive Optics with Gemini

Adaptive Optics with Gemini

Instituto de Óptica

Líneas de investigación, proyectos, publicaciones y tesis, cursos y seminarios

Óptica con Trazado Analítico de Rayos

Proyecto para desarrollar un programa de trazado de rayos con instrucciones y ejemplos

Óptica Sguerzi

Elaboración de lentes para uso industrial, educativo y familiar, que orienta su comercializacion hacia la venta a distribuidores y empresas

Optical Modification of Polymers by Ion Beam

details the first known optical polymer grating produced by ion beam irradiation, the work of researchers at the Texas Center for Superconductivity

Programa de Doctorado y Diploma de Estudios Avanzados, Universitat Politécnica de Catalunya

Plan de estudios, cursos y matriculación

Tillyer, Edgar D.

biography of a pioneer in the field of optical science



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com