Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Química

Detectan moléculas gigantes en el espacio

Científicos detectaron las moléculas más grandes que se han visto en el espacio, en una nube de polvo cósmico que rodeaba a una estrella distante.

Publicado: Martes, 31/8/2010 - 14:27  | 1685 visitas.

Buckyesferas de carbono
Buckyesferas de carbono
Imagen: BBC News


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Se trata de moléculas de carbono -conocidas como fulerenos o buckyesferas- que tienen forma de pelota de fútbol y fueron descubiertas en la Tierra hace 25 años, cuando fueron producidas en un laboratorio. Los fulerenos son la "tercera forma de carbono", después del grafito y el diamante, y pueden presentarse en forma de esferas, elipsoides o cilindros. Y debido a su extraordinaria estructura, los químicos la llaman "la molécula más hermosa".

Tal como informan los científicos en la revista Science, los fulerenos observados con el telescopio Spitzer de la NASA, consisten de 60 átomos de carbono arreglados en una esfera tridimensional. Los átomos están unidos en patrones alternados de hexágonos y pentágonos que, a escala molecular, son exactamente como una pelota de fútbol. Los compuestos pertenecen a una clase de fulerenos llamados Buckminsterfulerenos, nombrados así en honor del arquitecto Richard Buckminster Fuller quien diseñó la cúpula geodésica a la cual se parecen tanto.

Por accidente

El hallazgo fue llevado a cabo por un grupo de investigadores de la Universidad de Ontario Occidental en Canadá. Según el profesor Jan Cami, quien dirigió el estudio, no estaban buscando específicamente buckyesferas pero lograron detectarlas por su inconfundible "firma" infrarroja. "Éstas oscilan y vibran de muchas formas distintas y al hacerlo interactúan con la luz infrarroja en longitudes de onda muy específicas" explica el investigador.

Cuando el telescopio detectó emisiones en esas longitudes de onda los científicos supieron que estaban observando una señal de las moléculas más grandes que se han encontrado en el espacio. "Algunos de mis estudiantes me dicen que rompí un récord mundial" dijo a la BBC el profesor Cami. "Pero no creo que exista un récord para este hallazgo".

La señal surgió de una estrella en el hemisferio sur de la constelación Ara, a 6.500 años luz de distancia. El profesor Cami explica que aunque el hallazgo quizás no fue sorprendente, es "muy emocionante". "Muchos científicos pensaban que estas moléculas existían en el espacio, porque son uno de los materiales más estables y duraderos" señala el científico. "Así que una vez que se forman en el espacio sería muy difícil destruirlas". "Pero ésta es evidencia clara de que allí existe una clase de molécula totalmente nueva".

Los investigadores ahora desean estudiar las propiedades únicas que tienen las buckyesferas con las cuales pueden jugar papeles importantes en los procesos físicos y químicos en el espacio.

Larga existencia

En la Tierra, el descubrimiento de la existencia de los fulerenos, en 1985, también fue accidental. Las buckyesferas fueron nombradas en honor del diseñador de la cúpula geodésica. Los científicos de la Universidad de Sussex intentaban simular las condiciones en la atmósfera de estrellas gigantes envejecidas ricas en carbono, en las cuales habían sido detectadas cadenas de carbono. "Los experimentos estaban diseñados para producir estas largas cadenas de carbono. Pero ocurrió algo inesperado" explica el profesor Cami.

"Surgieron estas moléculas que parecían pelotas de fútbol y se veían muy raras". "Y ahora resulta que esas condiciones que fueron deliberadamente creadas en el laboratorio en realidad existen también en el espacio. Lo único que teníamos hacer era buscar en el lugar correcto".

Harry Kroto, ahora basado en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos, compartió el Premio Nobel de Química de 1996 por su descubrimiento de las fulerenos.

Sobre el nuevo hallazgo el científico comentó a la BBC que "este emocionante avance ofrece evidencia convincente de que las buckyesferas, como yo lo sospechaba desde hace tiempo, existen desde tiempos inmemorables en los recovecos más oscuros de nuestra galaxia". "Se habían estado escondiendo de nosotros, pero las encontramos junto a las estrellas".

"Todo el carbono de nuestro cuerpo surgió del polvo de una estrella, así que hubo un momento en que ese carbono pudo haber tenido la forma de una buckyesfera" dice Harry Kroto.

Noticia publicada en BBC NEws (Reino Unido)

Categorías

» Agregar Enlace
Aplicaciones Bibliotecas Bioquímica Bitácoras Centros de Información
Ciencia de Superficies Constantes Químicas Cromatografía Diccionarios Directorios
Educación y Formación Electroquímica Empresas Espectrometría de Masas Espectroscopía
Eventos Experimentos Físicoquímica Fotoquímica Historia de la Química
Imágenes Ingeniería Química Institutos Instrumentos Investigación
Laboratorios Medios Museos Organizaciones Química Analítica
Química Atmosférica Química Clínica Química Computacional Química Forense Química Inorgánica
Química Medioambiental Química Orgánica Quimica Teórica Químicos Quimiometría
Reacciones Químicas Seguridad e Higiene Software Sustancias Químicas

Enlaces a sitios

"Martindale"s Virtual Chemistry Centre"

"Martindale"s Virtual Chemistry Centre"

About.com: Chemistry

features articles, guides, links, and other chemistry resources.

About.com: Chemistry

presents articles, links, and a chat room.

Chem Sources

Chem Sources

Chemical Engineering & Materials Science Michigan State University

Chemical Engineering and Materials Science at MSU merged in 2001, bringing exciting changes to two excellent degree programs, including new opportunities in microelectronics, biomaterials, environmentally friendly materials, and nanotechnology.

ChemInfo - Chemical Information Sources

ChemInfo - Chemical Information Sources

Chemistry Guide

Chemistry Guide

Chemistry Home

student links to chemistry topics at 6th & 7th form level.

Chemistry in Africa

Chemistry in Africa

Chemistry in Latinamerican Countries

Chemistry in Latinamerican Countries



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com