La revisión independiente del panel climático de la ONU pone presión adicional a su presidente Rajendra Pachauri, quien ha sido criticado por posibles conflictos de interés. El funcionario no muestra indicios de que vaya a renunciar.
"Es difícil vislumbrar cómo las Naciones Unidas pueden tanto seguir la recomendación de este comité y a la vez mantener a Rajendra Pachauri en la junta como jefe", dijo Roger Pielke Jr., crítico frecuente del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés). El profesor de la Universidad de Colorado elogió los hallazgos de la revisión como una manera de salvar al panel climático con "amor rudo".
El Consejo Interacadémico, un grupo que reúne a academias científicas del mundo, hizo énfasis en una serie de "reformas significativas" necesarias en la estructura administrativa del IPCC, un organismo que en el 2007 ganó un Premio Nobel junto con el ex vicepresidente estadounidense Al Gore.
El año pasado, una serie de errores avergonzaron a los autores del informe climático. Entre los más prominentes estuvieron afirmaciones engañosas sobre los glaciares en los Himalayas. El IPCC dijo incorrectamente que se estaban derritiendo más rápidamente que otros y que desaparecerían para el 2035, cientos de años antes de lo que sugiere otra información.
"Esos errores ciertamente mellaron la credibilidad del proceso, sin lugar a dudas", señaló Harold Shapiro, ex presidente de la Universidad de Princeton, quien encabezó la revisión al panel.
La ciencia sobre el cambio climático recibió una serie de golpes el invierno pasado, los cuales comenzaron con la publicación de correos electrónicos pirateados a un centro climático británico.
Después llegó el fracaso de la cumbre de Copenhague en la que se buscaba lograr límites obligatorios a la emisión de gases de efecto invernadero, a lo cual siguieron los errores descubiertos en el informe del IPCC. Además de todo eso, el invierno pareció inusualmente frío en muchos lugares, socavando la noción de un calentamiento global.
Noticia publicada en El Nuevo Herald (EEUU)
Enlaces a sitios |
| |
Climas de Chile Explicación de las caraterísticas de los diferentes climas que existen en las diversas regiones
| Climate Audit by Steve McIntyre Climate Audit. Investigating the statistical methods used in climate science
|
Climate Check Welcome to www.ClimateCheck.org This is an independent UK based website established to help evaluate and disseminate sound scientific information on climate change and its causes, as a guide to the public and policymakers.
| Climate Debate Daily Is intended to deepen our understanding of disputes over climate change and the human contribution to it. The site links to scientific articles, news stories, economic studies, polemics, historical articles, PR releases, editorials, and blog entries
|
Climate Resource Directory Climate Resource Directory of Climate Challenge a project of more than 30 leading youth organizations throughout the U.S. and Canada.
| CO2 Science The Center for the Study of Carbon Dioxide and Global Change was created to disseminate factual reports and sound commentary on new developments in the worldwide scientific quest to determine the climatic consequences of the rise of CO2 content
|
Dr Roy Spencer Ph.D. in meteorology at the University of WisconsinMadison. Senior Scientist for Climate Studies at NASAs Marshall Space Flight Center, NASAs Exceptional Scientific Achievement Medal for their global temperature monitoring work with satellites
| Historia del Clima de la Tierra En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima. Por Anton Uriarte
|
NCAS The National Centre for Atmospheric Science (NCAS) is a component of the Natural Environment Research Council (NERC), set up in 2002 to provide the UK with national capability in atmospheric science research and technology.. ,
| Paleoclimatología En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima.
|