En los últimos meses se han publicado algunos estudios que sugieren que el interior de la Luna contiene más agua que lo que los científicos pensaban hasta ahora, pero ahora un nuevo análisis de muestras lunares recogidas durante las misiones Apolo de la NASA indica que la Luna esencialmente no tiene nada de agua.
Un equipo liderado por el investigador Zachary Sharp, de la Universidad de Nuevo México (Albuquerque, EEUU), ha medido la composición de los isótopos de cloro en esas rocas volcánicas lunares, y ha descubierto que la gama de isótopos de cloro contenida en las muestras era 25 veces mayor que la hallada en rocas y minerales de la Tierra y en meteoritos.
Como el cloro es muy hidrófilo (atraído por el agua), es un indicador extremadamente sensible de los niveles de hidrógeno. El equipo plantea que, si las rocas lunares hubieran tenido contenidos de hidrógeno iniciales parecidos de alguna forma a los de las rocas terrestres, entonces el fraccionamiento del cloro en tantos isótopos diferentes jamás habría ocurrido en la Luna.
A la luz de este hallazgo, Sharp y sus colegas sugieren que el interior de nuestro satélite es "anhidro", es decir, básicamente sin agua, como ya venía proponiendo la comunidad científica desde hace mucho tiempo.
Los investigadores sugieren que los cálculos recientes de altos contenidos de hidrógeno encontrados en algunas muestras lunares no son típicos, y que esas muestras son probablemente el producto de ciertos procesos ígneos que resultaron en un enriquecimiento extremadamente volátil. El equipo destaca que, en cualquier caso, no representan los altos y variables valores isotópicos del cloro encontrados en la mayoría de las rocas lunares.
Noticia publicada en Tendencias 21
Enlaces a sitios |
| |
Astrogeología Astrogeología
| Astrogeología Astrogeología
|
Carl Sagan Memorial Station Carl Sagan Memorial Station
| Earth and Space Science Browser Earth and Space Science Browser
|
Estudio de la Geología Planetaria en los años "80 Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.
| Geoscience Departments Geoscience Departments
|
Página web de la NASA sobre Pedro Duque Página web de la NASA sobre Pedro Duque
| Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.
|
Planetary Image Atlas, Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.
| Portal sobre astrogeología Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.
|