El "púlsar" descubierto por Chris y Elen Colvin, de Iowa (Estados Unidos) y Daniel Gebhardt, de la Universidad de Mainz (Alemania), ha sido bautizado como "PSR J2007+2722" y "es una estrella de neutrones que rota 41 veces por segundo". Está situado en la Vía Láctea -constelación Vulpecula-, aproximadamente a 17.000 años luz de la Tierra, según informa "Eurekalert".
Al contrario que otros "púlsares", "éste se halla sólo en el Universo y no orbita alrededor de ninguna estrella". Los astrónomos consideran el hallazgo "especialmente interesante" debido a que "probablemente" es un "púlsar reciclado" que ha perdido su compañía. A pesar de ello, no descartan que se trate de una estrella de neutrones "joven" con un campo magnético "más bajo de lo normal".
"Éste es un momento apasionante para el "Einstein@Home" y nuestro equipo de voluntarios. El hallazgo prueba que la participación pública puede descubrir nuevas cosas en el Universo y espero que esto inspire a más personas a participar con nosotros y ayudarnos a encontrar nuevos datos escondidos", ha señalado el líder del proyecto, Bruce Allen.
Asimismo, el profesor de Astronomía en la Universidad de Cornell y jefe del "Consorcio Púlsar Alfa" (PALFA), James M. Cordes, ha afirmado que "no importa qué más se averigüe sobre la estrella de neutrones, es un salto interesante para entender la física básica de los púlsares y cómo se forman".
La computadora "Einstein@Home" ha estado investigando las ondas gravitacionales -anunciadas en primer lugar por el científico Albert Einstein como consecuencia de la teoría de la relatividad- recogidas en el Observatorio "US LIGO" desde 2005.
Posteriormente, había iniciado la búsqueda de señales de "púlsares" en las observaciones astronómicas en el Observatorio de Arecibo, el telescopio más grande del mundo, bajo la supervisión de la Universidad de Cornell (Estados Unidos).
Noticia publicada en Europa Press (España)
Enlaces a sitios |
| |
Bibliography on Finite Model Theory from The Collection of Computer Science Bibliographies.
| California Institute of Technology - Center for Advanced Computing Research California Institute of TechnologyCenter for Advanced Computing Research
|
CiteSeer index of computer and information science papers, publications, and research.
| Collection of Computer Science Bibliographies A highly searchable database of references to scientific literature in Computer Science (journal articles, conference papers, technical reports, etc.) with more than 400,000 entries.
|
DIMUND Document Image Understanding Information Server research announcements, bibliographies, mailing lists, source code, technical reports, database information, and Internet resources for document understanding, character recogntion, and related domains such as information retrieval.
| DOE2000 initiative to fundamentally change the way scientists work together and how they address the major challenges of scientific computation.
|
Fostering the Computing Culture list of reviews of artifacts of the computing culture: books, movies, electronic lists for computing students and women in particular.
| George Mason University - School of Computational Sciences George Mason UniversitySchool of Computational Sciences
|
Global Informing Science Education provides resources for professors and trainers to help improve the quality and content of IS education throughout the world.
| HCI Bibliography features abstracted validated bibliographic entries, along with a variety of reference materials.
|