Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Encuentran fósiles de una nueva especie de lagarto alado

Además de este hallazgo, los científicos descubrieron la presencia de otros dos tipos de especies de este reptil en la misma zona. Cuando los 'pterosaurios' habitaban en este ecosistema, el desierto del Sáhara era un río poblado de numerosas plantas tropicales.

Publicado: Jueves, 26/8/2010 - 19:50  | 1981 visitas.

Alanqa saharica
Alanqa saharica
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un equipo de investigadores ha identificado a un nuevo tipo de "pterosaurio" o lagarto gigante alado al descubrir fósiles de este especie de 95 millones de años de antigüedad en el desierto del Sáhara, lo que supone el hallazgo más primitivo de huesos de este reptil realizado hasta la fecha.

Los científicos han bautizado al nuevo "pterosaurio" como "Alanga saharica" que en el mundo árabe se traduce como "Fénix", la criatura mitológica capaz de renacer de sus cenizas. Estos animales tenían una mandíbula de 34,4 centímetros de longitud, según detallan los investigadores en un artículo publicado este miércoles en "PLoS ONE".

"Los "pterosaurios" se caracterizaban por tener una mandíbula inferior en forma de lanza, sin dientes y similar al pico de una garza", según explica uno de los científicos de la Universidad de Dublin (Irlanda), Nizar Ibrahim, que ha liderado la investigación. "Durante las excavaciones, también se descubrieron vértebras parciales del cuello de las que salían unas alas de aproximadamente seis metros de longitud", añade.

Además de este hallazgo, los científicos descubrieron la presencia de otros dos tipos de especies de este reptil en la misma zona. "Cuando los "pterosaurios" habitaban en este ecosistema, el desierto del Sáhara era un río poblado de numerosas plantas tropicales por lo que es normal la coexistencia de varios tipos de "pterosaurios" que se alimentaban de presas diferentes", explica Ibrahim.

Noticia publicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com