Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Descubren el animal más antiguo: 650 millones de años

El fósil de una esponja marina de medio centímetro confirmó que existía vida compleja 90 millones de años antes de lo que se conocía.

Publicado: Miércoles, 25/8/2010 - 11:35  | 1957 visitas.

Esponja f�sil
Esponja fósil
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los restos de una esponja marina de apenas medio centímetro de ancho, que vivió hace unos 650 millones de años, se han convertido en el fósil animal más antiguo jamás encontrado, según publica la revista Nature Geoscience.

Un sistema de reconstrucción en 3-D permitió determinar que los fósiles presentes en una serie de pequeñas rocas halladas al sur de Australia corresponden a primitivas esponjas marinas que vivieron entre 640 y 650 millones de años atrás. Ya se sabía que las esponjas existían desde hace entre 850 y 635 millones de años, pero hasta ahora no se habían encontrado pruebas fósiles que lo confirmaran.

"Hay muchos registros fósiles perdidos, sobre todo del inicio, que constituyen un gran vacío de conocimiento. Pero poco a poco, con la mejora de las tecnologías y el trabajo de la comunidad científica, cada vez tenemos más información para completar esos vacíos de pruebas y trazar el mapa de los inicios de la evolución", dijo Adam Maloof, científico de la Universidad de Princeton a la agencia EFE.

Los animales más antiguos conocidos hasta ahora, dos organismos marinos, vivieron hace 550 millones de años. Pero el trabajo de Maloof y Catherine Rose supera ampliamente esa fecha. La diferencia temporal equivaldría a retrasar la era actual hasta el Cretácico, en pleno apogeo de los dinosaurios, según el diario español ABC.

Los científicos encontraron los fósiles mientras investigaban los efectos de la terrible glaciación que marcó el final del Periodo Criogénico, hace 635 millones de años.

El descubrimiento constituye la primera evidencia directa de que la vida animal ya existía antes (y probablemente sobrevivió durante) la glaciación más severa sufrida por la Tierra, un periodo conocido como "Tierra bola de nieve" durante el que, al final del Criogénico, la mayor parte del planeta quedó cubierta por hielo.

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com