Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Genética

Ni mellizos, ni gemelos: Descubren hermanos de un tercer tipo

Hasta ahora, hemos conocido a los gemelos (perfectamente iguales) y a los mellizos (dos óvulos direfentes, y algo distintos). Hoy, revista TIME cuenta del descubrimiento de un tercer tipo.

Publicado: Martes, 24/8/2010 - 14:5  | 2340 visitas.

Por Bruno C. Vellutini
Por Bruno C. Vellutini
Imagen: Bruno C. Vellutini en Flickr


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Toda la atención de la ciencia está puesta en este nuevo descubrimiento. A los ya conocidos mellizos y gemelos se sumaría un tercer tipo de embarazo dual. Por primera vez, los científicos han descubierto un embarazo en el que los bebés comparten exactamente la misma información respecto a su madre, pero sólo la mitad del ADN del padre. 

Los bebés han sido llamados “semi-idénticos”, atrapados entre ser gemelos idénticos (un óvulo fertilizado por un espermatozoide, que luego de divide en dos) y mellizos (dos óvulos separados que son fertilizados por dos espermatozoides distintos). Esta vez, dos espermatozoides diferentes fertilizaron el mismo óvulo. 

Los investigadores explicaron que el fenómeno ocurre al menos en un 1% de la población, pero que habitualmente estos óvulos fertilizados mueren. La dificultad de que este tipo de fertilizaciones llegue a término es simple: como son dos espermatozoides fertilizando a un mismo óvulo, por un lapso de tiempo este óvulo tiene 3 sets de cromosomas, y debe encontrar la forma de salir de ésa “trampa”, lo que es muy difícil. Pero como bien dijo la Doctora Mary Jane Minkin, “nunca digas nunca en medicina y biología”. Minkin es investigadora en ginecología en la Universidad de Yale, y declaró a Time respecto a este caso médico. 

Los estudios en curso sugieren que hay básicamente dos vías para explicar lo ocurrido con este caso de fertilización. Una posibilidad es que el óvulo se haya dividido en dos (sin separarse completamente) y cada sección haya sido fertilizada por un espermatozoide distinto. La segunda - y más probable- posibilidad es que el óvulo haya sido fecundado por dos espermatozoides y por cierto lapso de tiempo haya conservado una triple carga de cromosomas. Luego, en una fase más avanzada de desarrollo celular, cada célula hizo “algo” para regularizar su cuenta de cromosomas. “ Pero realmente no lo sabemos,” explicó la Doctora Vivienne Souter, jefa de la investigación en curso, “lo que sí sabemos es que hubo dos contribuciones genéticas del padre y una de la madre.” 

Noticia publicadao en El Matutino (Chile)

Categorías

» Agregar Enlace
Bancos Genéticos Bitácoras Directorios Educación y Formación Empresas
Epidemiología Genética Genética Evolutiva Genoma Humano Genoma Mosca Ingeniería Genética
Institutos Investigación Laboratorios Medios Neurogenética
Organizaciones Proteómica Secuenciación Software

Enlaces a sitios

Canvax Biotech

Canvax offers reliable, cost-effective and easy-to-use innovative tools inside DNA Cloning, expression vectors, GPCR Clones, Nucleic Acid Purification Kits, Proteins, PCR products, Buffers & Reagents and services like HTS or Protein Expression.

Nature: The Seedy Side of Plants

discover the methods seeds use to travel, how they adapt to new environments, and how genetic engineering is being used to alter the natural seed production of plants



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com