Un equipo de investigadores de la Universidad de Yale (Estados Unidos) ha descrito cómo la ketamina, un popular y novedoso antidepresivo conocido también como "Special K" o "K", produce un efecto "mágico" en las personas con depresión profunda en tan sólo unas horas, en comparación con los fármacos tradicionales que requieren un seguimiento durante semanas o meses para ser efectivo.
El trabajo, publicado en el último número de la revista Science, describe cómo la ketamina, además de mejorar los síntomas y la conducta generada por la depresión, también es capaz de regenerar las conexiones entre las células cerebrales dañadas por esta enfermedad crónica.
Los investigadores han comprobado el efecto de la ketamina en la corteza prefrontal de un grupo de ratas y han logrado discernir que el fármaco interviene en la creación de nuevas conexiones sinápticas entre las neuronas, un proceso conocido como "sinaptogénesis".
"La clave está en el recorrido que hace la ketamina hasta llegar al cerebro", comenta uno de los colaboradores del estudio, George Aghajanian. "Comprendiendo el mecanismo que produce el efecto antidepresivo de la ketamina se podrá atacar el trastorno desde más ángulos consiguiendo una mayor eficacia", añade.
En este sentido, el equipo de la Universidad de Yale ha identificado un "punto crítico" en ese recorrido, la enzima "mTOR", que controla la síntesis de las proteínas requerida para el desarrollo de nuevas conexiones sinápticas. La ketamina se ha utilizado tradicionalmente como un anestésico general para niños, pero desde hace una década se ha comprobado que, en bajas dosis, el fármaco ayuda a los pacientes deprimidos a remontar su enfermedad.
Según explica el director del estudio, el profesor Ronald Duman, la ketamina es "como una droga mágica que con una sola dosis es capaz de trabajar de siete a diez días". En los estudios clínicos realizados con la "Special K", este fármaco se ha mostrado eficaz en al menos el 70% de los pacientes. Sin embargo, este medicamento tiene un uso clínico limitado porque requiere administración intravenosa bajo supervisión médica y en algunos casos se han registrado brotes psicóticos como efecto secundario.
noticia publicada en 20 Minutos (España)
Enlaces a sitios |
| |
AARP: Oregon Prescription Drug Research compares the safety and effectiveness of medicines used to treat high cholesterol, chronic pain, heartburn and ulcers, and joint and muscle pain.
| AdvancePCS Performance Drug List guide to generic and prescription drugs for select illnesses.
|
Ask a Patient features consumer ratings of prescription drugs, including comments on side effects, pharmaceutical rankings, reports, polls, and research help.
| Ask Dr. Shulgin aims to foster increased understanding and debate about psychedelics, empathogens, and other cognitive enhancing substances.
|
Blacktriangle.org pharmaceutical-related talk about medicines and adverse drug reactions.
| Cafepharma site for pharmaceutical sales professionals and those interested in the industry.
|
Consumer Reports Best Buy Drugs features information about the comparative effectiveness and cost-effectiveness of many widely used prescription drugs.
| CoreyNahman.com pharmaceutical information and news.
|
Dear Pharmacist offers medical advice and tips on medications and their uses.
| Detergent Chemistry Detergent Chemistry
|