Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Ecología

Polvo del desierto del Sahara fecunda la cuenca del Amazonas

Unos 40 millones de toneladas de polvo son transportadas todos los años por el viento desde el desierto del Sahara hasta la cuenca del Amazonas, cargando con ellas nutrientes que compensan por la pobreza de los suelos amazónicos.

Publicado: Domingo, 22/8/2010 - 22:55  | 3368 visitas.

Plantas del r�o Amazonas
Plantas del río Amazonas
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Y un reciente estudio publicado en la revista Geophysical Research Letters encontró que más de la mitad de ese polvo -el que se genera en la región de Bodelé, en la república africana de Chad- es mucho más rico en minerales de lo que se pensaba.

La investigación liderada por Charlie Bristow, de la Universidad de Londres, encontró que la cantidad de fósforo presente en el polvo del Bodelé, por ejemplo, es 38 veces más alta de lo que se pensaba.

Y las nubes también transportan importantes cantidades de hierro, un micronutriente utilizado por las plantas para producir una enzima vital en el proceso de fotosíntesis. Así, el polvo de una de las regiones más desoladas del planeta le sirve de fertilizante a una de las más exuberantes.

Mil años más

La depresión del Bodelé, considerada la más polvorienta de la tierra, ocupa el lugar de un gigantesco lago, ahora seco. Y eso explica la relativamente alta cantidad de nutrientes, producto de la descomposición de las conchas de las diatomeas de agua dulce que alguna vez poblaron el cuerpo de agua.

El polvo no es lo suficientemente rico como para ser usado como fertilizante doméstico, aclaró Bristow en el sitio web de la revista Nature. Pero como la lluvia lava constantemente los nutrientes del suelo del Amazonas, los nutrientes que aporta terminan jugando un rol fundamental para la sobrevivencia de la selva tropical.

Según Nature, si no se producen mayores cambios en la actual tasa de dispersión, hay polvo del Bodelé para otros mil años. Pero si el cambio climático se traduce en un aumento de lluvias en esta región africana, la selva del el Amazonas -y con ella su capacidad para capturar dióxido de carbono- podría verse afectada.

Noticia publicada en BBC News (Reino Unido)

Categorías

» Agregar Enlace
Ambientalistas Bitácoras Clubs Conservación Desarrollo Sostenible
Desastres Directorios y Guías Ecosistemas Educación y Formación Empleos
Eventos Impactos Ingeniería Medioambiental Institutos Legislación
Medios Medios de Comunicación Organismos Gubernamentales Organizaciones Protección de los Animales
Química Medioambiental Recursos Naturales Remediación Reservas y Parques Revistas
Silvicultura

Enlaces a sitios

Aquatic Ecology Page

Information on aquatic plants, fishes, insects and birds

Asesoría (consultoría) ambiental

tiene problemas ambientales en su empresa. Asesor ambiental con más de 21 años de experiencia en química y más de 13 en soluciones ambientales.

Eco web

Introducción a esta ciencia con datos estadísticos

Ecoalia

Comunidad virtual dedicada al mundo de la naturaleza y el ecologismo. Foros, noticias y artículos

Ecocert

Organismo internacional de control y certificación de agricultura y alimentación ecológica

Ecología

Textos sobre contaminación del aire, en ríos y lagos, y ecología en casa

Ecología en México

Información sobre los problemas causados por la contaminación y las alteraciones en el ecosistema

Ecología y Medio Ambiente

Portal de naturaleza, ecología, vida sana, cuidados del medio ambiente

Ecología, La

Conceptos básicos, educación ambiental, contaminación, recursos y reservas naturales

Ecovidrio

Iniciativa ambiental que cuenta con estadísticas, legislación, planes de recogida residuos y estudios comparativos



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com