Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Biomédica

Nueva tecnología láser permite atacar más precisamente los tumores sin dañar tejido sano

Con este nuevo dispositivo las partículas de iones son acelerados por un compact láser en vez de por un acelerador "normal", han explicado

Publicado: Miércoles, 18/8/2010 - 14:55  | 3330 visitas.

Administraci�n de radioterapia a una paciente.
Administración de radioterapia a una paciente.
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un equipo de investigadores del Centro OncoRay y del Centro Forschungszentrum Dresden-Rossendorf (FZD), en Dresden, Alemania, ha desarrollado una nueva tecnología láser de iones para radioterapia con el que se obtiene una mayor precisión para atacar sólo las células tumorales y con el que ya han obtenido los primeros resultados, publicados en "New Journal of Physics".

Actualmente, la radioterapia de iones es utilizada para el tratamiento de tumores inoperables, principalmente cerebrales y de médula ósea. Estas partículas cuentan con una mejor capacidad de mantener el tejido sano y destruir el dañado, en comparación con otras técnicas.

Los aceleradores tradicionales de protones e iones resultan muy costosos, lo que provoca que estas nuevas terapias sólo se puedan aplicar en algunas clínicas. Sin embargo, "existe un interés mundial en obtener instalaciones más flexibles y compactas para los aceleradores de protones e iones", han asegurado, ya que los expertos esperan que "la evidencia de las ventajas de esta terapia se vea ampliada a un mayor número de tipos de cáncer".

Este láser, denominado DRACO, genera protones, acelerándolo desde una escala muy corta, menos de 10 micrómetros (menos de una décima parte de un pelo humano). Para obtener los resultados actuales, el equipo liderado por el doctor Ulrich Schramm (FZD) y el doctor Jörg Pawelke (Oncoray) irradiaron células tumorales con protones.

Los científicos también han analizado el impacto de la radiación en las células bajo una serie de condiciones controladas, para las que se ha desarrollado un dispositivo especial que les permite medir con precisión la dosis de las células irradiadas.

Esta dosis estuvo entre 1,4 y 2 grays, la medida que se utiliza para la dosis absorbida. Además, la energía del láser acelerador de iones fue lo suficientemente elevada la primera vez para poder penetrar en el tejido, pero también en otros materiales, permitiendo detectar la dosis exacta utilizada. En los experimentos se llegaron a alcanzar los 20 mega electrón-voltios.

Actualmente, el 60 por ciento de los pacientes con cáncer se encuentran bajo tratamiento de radioterapia. Mientras que en la terapia tradicional, una considerable parte de la energía se irradia sobre tejido sano, con esta nueva técnica las partículas de iones pueden ser detenidas justo sobre el tumor con la mayor precisión, dónde el impacto dañino recae en todas las células tumorales.

Este nuevo método ha sido probado con éxito en 400 pacientes, ya que el 70 por ciento de ellos fueron curados.

Sin embargo, todavía queda mucha investigación básica por realizar antes de las primeras aplicaciones clínicas de este láser. Así, los investigadores de estos centros ya están trabajando para transformar estos resultados a la práctica clínica y esperan que los primeros dispositivos de este láser puedan ser utilizados en los hospitales en unos 10 ó 15 años.

De este modo, el siguiente paso hacia la aplicación clínica es llevar a cabo estudios que comparen el impacto de esta tecnología con el de la radioterapia tradicional. Además, científicos de Dresden y del Friedrich-Schiller-Universität y el Fraunhofer Institute en Jena, Alemania, están trabajando para incrementar la energía de la radiación.

Noticia publicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Educación y Formación Empresas Institutos Laboratorios
Organizaciones

Enlaces a sitios

Biomedical Engineering Network, The

news, resources, jobs, and information.

Biomedical Visualization

Biomedical Visualization

Centro de Ingeniería Biomédica

Centro de investigación y desarrollo en las áreas de la biomedicina, electromedicina y la bioingeniería.

iProtocol

web-based database from MIT for the biomedical research community to share research protocols through a standardized format.

NOVA: Electric Heart

learn about the human heart and how it works, artificial body parts, and the quest to create a viable totally artificial heart.

Pittsburgh Tissue Engineering Net

resource for biomedical technology of tissue engineering: manipulation of artificial implants, lab-grown cells, and molecules to replace/repair human tissue.

Rehabilitation Engineering

Describes the types of services rehabilitation engineers provide, interesting technology ideas, information on education and other related resources.

Scientific American: Growing New Organs

researchers have taken the first steps toward creating semisynthetic, living organs that can be used as human replacement parts.

Scientific American: Your Bionic Future

electronics, DNA, and human genetics will be the basis for leaps in technology that will extend, enhance, or augment human capabilities far more directly, personally, and powerfully than ever before.

SIMI Consultora

Consultora en ingeniería biomédica que a través de este portal ofrece una descripción de sus servicios.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com