Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Los humanos causaron la extinción de las tortugas gigantes hace 3.000 años

Los científicos descubrieron huesos de pata de tortuga, pero no caparazones ni cráneos, en una isla de Vanuatu (Oceanía). Las tortugas pertenecerían a especies nunca vistas del género Meiolania, con una longitud de dos metros y medio y grandes cuernos en su cabeza.

Publicado: Martes, 17/8/2010 - 10:56  | 2975 visitas.

Tortuga Meiolania
Tortuga Meiolania
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los seres humanos causaron en parte la extinción de unas especies de tortugas gigantes pertenecientes al conjunto de la "megafauna" --los grandes animales terrestres extinguidos que vivieron pasado el Cretácico y la extinción de los dinosaurios--, según un estudio realizado por un equipo de investigadores australianos.

Los científicos descubrieron huesos de pata de tortuga, pero no caparazones ni cráneos, en una isla de Vanuatu (Oceanía). Los huesos databan de 200 años después de la llegada de los humanos y esto sugiere que fueron cazadas para alimentarse.

No obstante, las tortugas sobrevivieron más tiempo que otros animales de la "megafauna", según indica la BBC. Mientras que se piensa que la megafauna australiana se extinguió hace casi 50.000 años, se cree que estas tortugas sobrevivieron hasta la llegada de los humanos conocidos como "Lapita".

En concreto, los autores del estudio, publicado en "Proceedings of the National Academy of Sciences" (PNAS) y dirigido por el profesor de la Universidad de New South Wales, Matthew Spriggs, encontraron una especie de sepultura repleta de huesos en un lugar de la isla de Efate (Vanuatu) que era el hogar de un asentamiento Lapita.

Las tortugas pertenecerían a unas especies nunca vistas antes del género de la Meiolania, con una longitud de dos metros y medio y con unos grandes cuernos en su cabeza. Aunque lo que encontraron los investigadores fue los huesos de las patas, la única parte carnosa y comestible.

"Es un muy buen ejemplo, tenemos esta increíble bestia sobreviviendo durante decenas de miles de años como una reliquia de esa isla y esas personas llegan y básicamente, desaparecen en unos doscientos años", apunta el profesor de la Universidad de Exeter en Reino unido, Chris Turney.

Así, explica que cuando un grupo de personas aparece, las poblaciones de fauna se someten a "una enorme presión". "Puede no ser su final, pero se les está añadiendo otro nivel de estrés", concluye.

Noticia publicada en Diario de Navarra (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com