Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Glaciología

Catastrófico: Groenlandia pierde un 0,007% de hielo al año

Un nuevo sistema de satélites permite 'pesar' Groenlandia. Los resultados son catastróficos, según la 'Unión de Científicos Preocupados': cada año se derriten 200 kilómetros cúbicos, un tercio del lago Eire. Pero puestos en perspectiva quizá no haya motivo para la alarma: es el 0,007% del total.

Publicado: Lunes, 9/8/2010 - 23:4  | 1731 visitas.

Glaciar en Groenlandia
Glaciar en Groenlandia
Imagen: Agencia Reuters


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El mecanismo para medir el peso de Groenlandia es, para qué negarlo, espectacular. El sistema GRACE (Gravity Recovery and Climate Experiment) consiste en dos satélites que vuelan a una altitud de entre 450 a 500 kilómetros y a una distancia entre ellos de 220. Pese a ello, los satélites son capaces de detectar cambios en la distancia que hay entre ellos de incluso un micrómetro (0,000001 metros) de longitud, lo que es aproximadamente una centésima parte del grosor de un cabello humano.

¿Y eso para qué sirve? La fuerza gravitatoria de la Tierra sobre los objetos que la sobrevuelan varía levemente dependiendo de la masa de la zona que se está sobrevolando. GRACE permite percibir los leves cambios de velocidad producidos por el mayor o menor masa de la parte de la Tierra que sobrevuela. De este modo se puede monitorizar a lo largo del tiempo cambios en la masa de una región determinada. De este modo, el científico Scott Luthcke ha podido calcular cuánto hielo pierde Groenlandia cada año.

A diferencia del Ártico, cuyo derretimiento no aumenta el nivel del mar al ser hielo situado directamente en el océano, el hielo que se derrite de Groenlandia sí incrementa ese nivel, al estar situado sobre tierra firme. Aunque no hay una medida exacta del hielo que hay sobre la isla, se estima en aproximadamente 2.800.000 kilómetros cúbicos. Eso significa que, al ritmo actual, de 200 kilómetros cúbicos anuales, tardaría 14.000 años en derretirse. Para hacerse una idea, el ser humano dejó de ser sólo cazador-recolector y empezó a cultivar la tierra y civilizarse hace aproximadamente 12.000 años.

Sin embargo, para la Unión de Científicos Preocupados (Union of Concerned Scientists, UCS), este derretimiento es "una de las pruebas más poderosas del calentamiento global" y la cifra de Luthcke supone un ritmo de derretimiento "más rápido del que nadie esperaba". Habría que ver qué ritmo esperaban que tuviera para justificar tanto alarmismo climático.

En cualquier caso, UCS es una organización que ha sido denunciada por su sesgo progubernamental y contrario al libre mercado por periodistas como John Stossel y organizaciones como Media Research Center. UCS, pese a aparentar ser una organización de científicos sin agenda política marcada, se ha opuesto a los organismos genéticamente modificados, a la "guerra de las galaxias" de Ronald Reagan o al procesamiento de los residuos radioactivos para reaprovecharlos. Por supuestos, es defensora entusiasta de la teoría del origen antropogénico del calentamiento global.

Noticia publicada en Libertad Digital (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Capas Polares Copos de Nieve Educación y Formación Empresas Glaceólogos
Institutos Laboratorios Monitoreo Oganizaciones Permafrost
Publicaciones

Enlaces a sitios

Climbing Magazine

Climbing Magazine"s Web site contains more than 30 years of rock and ice climbing news, climber profiles, technical information, and gear reviews. You"ll also find message boards, photo galleries, and classifieds

Cold Regions Bibliography

Between 1999 and 2000, this project was carried out under an Interagency Agreement between the Federal Research Division of the Library of Congress and the U.S. Army Cold Regions Research and Engineering Laboratory (CRREL).

Descent into the Ice

A tem of "glacionauts" ventures into a labyrinth of unexplored anda hazardous glacier caves on France"s Mont Blanc

Glacier and Permafrost Hazards in Mountains – GAPHAZ

Scientific Working Group of the International Association of Cryospheric Sciences (IACS) and the International Permafrost Association (IPA). Department of Geosciences University of Oslo

Glacier hazards

The experience and data on glacier disasters in Switzerland has been systematically collected in the past two decades, and historical sources were analyzed.

Glacier Hazards From Space

Glacier hazards represent a continuous threat to human lives and infrastructure in mountain regions.

Glacier Hazards in Perú

The floods, known in Perú as aluviónes, come with little or no warning and are composed of liquid mud that generally transports large rock boulders and blocks of ice.

Glaciers and Glacier Hazards

Glaciers and Glacier Hazards Glaciers and Ice Sheets and Volcanic Eruptions, USGS/Cascades Volcano Observatory, Vancouver, Washington

Glaciers online

Glaciers online offers photos and summary explanations concerning glaciers from all over the world. The primary goal of our project is to enrich and stimulate the teaching of Earth Science and Physical Geography, in particular glaciology.. Jürg Alean & Mi

Global Land Ice Measurements from Space

GLIMS (Global Land Ice Measurements from Space) is a project designed to monitor the world"s glaciers primarily using data from optical satellite instruments, such as ASTER (Advanced Spaceborne Thermal Emission and reflection Radiometer).



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com