Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Hallado en el Báltico el champagne más antiguo del mundo

Podríamos estar ante el champagne más viejo del mundo. Un grupo de buzos ha hallado en el Báltico treinta botellas de champagne que tienen historia. Las botellas, de la firma Viuda de Cliquot, datarían de finales del XVIII y se han conservado en el fondo del mar en perfecto estado.

Publicado: Lunes, 9/8/2010 - 8:17  | 2188 visitas.

Botella hallada en el fondo del mar.
Botella hallada en el fondo del mar.
Imagen: BBC News


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un grupo de buzos estaba realizando una búsqueda en aguas del Báltico, en Finlandia, cuando uno de ellos encontró entre los restos de un naufragio una botella. La subió al barco por si les podía dar alguna pista sobre la nave de la que se trataba. ¡Y vaya si las ha dado!

A partir de un ancla que aparece en la botella han descubierto que se trata de una de las primeras botellas de champagne producidas en el mundo y perteneciente a la exclusiva marca Viuda de Cliquot. La marca sacó sus primeras botellas al mercado en 1780 y con la Revolución Francesa , en 1789, fue secuestrada su producción, por lo que las botellas halladas, treinta en total, deben corresponder a esos primeros años de producción.

Un regalo real

Tirando del hilo, la firma de champagne Möet & Chandon ha sabido que el rey de Francia Luis XVI envió champagne como regalo al zar de Rusia, un obsequio que nunca llegó a su destino. De confirmarse que estas botellas formaban parte de aquel envío el precio que ya tienen por su antigüedad (unos 50 mil euros la unidad) de dispararía hasta cientos de miles de euros cada una.

Una enóloga que ha sido consultada sobre si el champagne es todavía bebible lo ha dejado claro: "Un sabor fantástico, absolutamente fabuloso. Tiene todavía una delgada hilera de burbujas", ha dicho. La conservación ha sido perfecta: lejos de la luz, a una temperatura baja y constante en el fondo del mar.  "Conservo todavía un vaso en el frigorífico y no consigo separarme de él. Cada cinco minutos voy a embriagarme con su aroma", confiesa la enóloga.

Noticia publicada en Telecinco (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com