El hallazgo se produjo en el sector conocido como Sopladera Chica en el valle de Ite, región de Tacna, y los exámenes practicados a los restos confirmaron que se trató de un soldado chileno, dijo a la AP el arqueólogo Manuel García. En la zona hubo una batalla entre las tropas peruanas y chilenas en 1880.
"El cuerpo presenta evidencias que sustentan que era un soldado de la Guerra con Chile. El uniforme corresponde a un soldado de esa época y ha sido cubierto con una mortaja de un saco de salitre chileno... la fisonomía humana, la osteología humana y la piel indican que no es un peruano definitivamente. Es chileno", dijo García.
Los restos corresponden a un hombre de raza blanca, corpulento, de 1,65 metros de estatura y de entre 30 a 33 años de edad, que murió instantáneamente como consecuencia de un impacto de bala encima del ojo derecho, según los peritajes arqueológicos practicados en la Morgue de la ciudad de Tacna, fronteriza a Chile, a 990 kilómetros al sureste de Lima.
Fue hallado en forma horizontal con los brazos cruzados sobre el pecho. No tenía botas, ni fusil, ni espada, dijo García. Afirmó que las características salitrosas del suelo de la zona donde estuvo enterrado el soldado contribuyeron a su preservación. Actualmente, señaló, el Instituto Nacional de Cultura realiza gestiones para el traslado de los restos del soldado a Lima.
El último caso del hallazgo de un soldado chileno muerto en Perú durante la Guerra del Pacífico se registró en 1998 en el cerro Zig Zag al sur de Lima. El cuerpo fue hallado incluso con su espada y una libreta de notas sobre la campaña militar. Los restos de ese soldado fueron repatriados a Chile en el 2007 donde se le sepultó con honores militares.
Noticia publicada en El Nuevo Herald (EEUU)