Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Hallan un barco del siglo XVIII en la Zona Cero

Encuentran el casco de un barco en las labores desescombro. Arquólogos creen que se usaron los restos para extender Manhattan. Trabajan a contrarreloj para que el aire y el sol no estropeen la madera.

Publicado: Lunes, 26/7/2010 - 14:35  | 2414 visitas.

Restos del barco desenterrados por los operarios en el World Trade Center
Restos del barco desenterrados por los operarios en el World Trade Center
Imagen: New York Times


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un grupo de trabajadores que estaban excavando entre los escombros del World Trade Center de Nueva York han encontrado el casco de un barco que quedó sepultado allí en el siglo XVIII.

El barco fue usado probablemente junto otros escombros para rellenar la zona baja de la isla de Manhattan y ganarle tierra al río Hudson, según han detallado los arqueólogos Molly McDonald y Michael Pappalardo, que estaban en la "zona cero" cuando el pasado martes por la mañana descubrieron los restos.

"Vimos vigas arqueadas que una excavadora sacó a la luz", ha recordado McDonald, que ha detallado que rápidamente vieron que se trataba de la estructura de un barco.

"Estaban tan perfectamente contorneados que eran claramente parte del barco", ha declarado Pappalardo, que trabaja junto a McDonald para la empresa AKRF que se encarga de documentar para la autoridad portuaria de Nueva York el material histórico descubieron en la zona. Los trabajos han continuado en los dos últimos días para sacar a la luz la integridad del casco del barco.

Trabajo a contrarreloj

Aunque se estima que el barco dataría del siglo XVIII, lo arqueólogos dicen que son necesarios más estudios para determinar la antigüedad del mismo.

"Vamos a enviar muestras de las vigas al laboratorio para saber cuándo fue construido el barco", ha añadido McDonald. Un especialista en barcos se traslada este jueves a la zona para revisar los restos.

El trabajo de estudio se hace contrarreloj, ya que la madera, ahora expuesta al aire libre, empieza a deteriorarse a gran velocidad.

"Si hubiera salido el sol, la madera habría empezado a romperse", se ha felicitado por el mal tiempo Doug Mackey, arqueólogo jefe de la Oficina de Preservación del Patrimonio Histórico de Nueva York.

Los arqueólogos también han encontrado un ancla de 100 libras de peso en la misma zona, aunque no están seguros de si pertenecía al barco.

Noticia publicada en RTVE (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com