Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Patología

Investigadores españoles descubren el gen vinculado a la arteriosclerosis

El principal avance es el hallazgo del gen 'ARF', que determina en un 50 por ciento la posibilidad de padecer arteriosclerosis y otras enfermedades cardiovasculares.

Publicado: Lunes, 19/7/2010 - 10:51  | 3144 visitas.

Comparaci�n de una arteria normal y una con arteriosclerosis
Comparación de una arteria normal y una con arteriosclerosis
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Corrige el primer párrafo de la VL3025, ya que los investigadores son del Instituto de Biomedicina de Valencia Madrid, 16 jun (EFE).- Investigadores españoles, entre ellos científicos del Instituto de Biomedicina de Valencia, han descubierto que el comportamiento anómalo de un gen, el "ARF", determina el riesgo de padecer arteriosclerosis y otras enfermedades cardiovasculares, como el infarto de miocardio.

Los resultados de la investigación, llevada a cabo por científicos de la Red de Investigación Cardiovascular (RECAVA) -sociedad que pertenece al Instituto de Salud Carlos III del Ministerio de Ciencia e Innovación-, han sido publicados en la revista estadounidense The Journal of The American College of Cardiology.

El principal avance es el hallazgo del gen "ARF", que determina en un 50 por ciento la posibilidad de padecer arteriosclerosis y otras enfermedades cardiovasculares, cuando hasta el momento la explicación de las causas se había centrado en factores ambientales.

Los experimentos analizaron las consecuencias de eliminar el gen "ARF" sobre el desarrollo de la arteriosclerosis en ratones modificados genéticamente y han demostrado que la disrupción de este gen acelera el desarrollo de la arteriosclerosis sin afectar a los niveles de lípidos en plasma.

Aunque el gen "ARF" no es el responsable de que se desencadene la arteriosclerosis, su comportamiento anómalo es un factor determinante en la evolución desfavorable o acelerada de la enfermedad, y abre un nuevo camino para desarrollar un tratamiento más eficaz en el futuro.

Los responsables del estudio han sido los miembros del equipo del doctor Vicente Andrés, del Instituto de Biomedicina de Valencia -perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas- y del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, en colaboración con el grupo del doctor Manuel Serrano -perteneciente al Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas.

Noticia publicada en ABC (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Centros de Control Educación y Formación Enfermedades Institutos Investigación
Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

Análisis Clínicos

Blog con las últimas noticias publicadas en revistas científicas sobre análisis clínicos, bioquímica, hematología y microbiología. Blog de Santiago Badía Segura.

Center for Imaging and Pharmaceutical Research

Harvard University (Cerebrovascular pathology)



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com