Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Climatología

Los agujeros de ozono no provocan calentamiento, sino enfriamiento

Algunos expertos en glaciares afirman que el enorme agujero de ozono sobre la Antártida no provoca una subida de las temperaturas, sino justo lo contrario.

Publicado: Lunes, 12/7/2010 - 17:14  | 2251 visitas.

Agujero en la capa de ozono en el Polo sur
Agujero en la capa de ozono en el Polo sur
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los científicos reunidos en la conferencia del Año Polar Internacional en Oslo, presentaron los resultados de sus observaciones regulares de los hielos en el Ártico y la Antártida. A pesar de que en los últimos años la capa de hielo del Ártico disminuye constantemente (el valor mínimo se registró en 2007), en la Antártida, en los últimos tres decenios, el área de los glaciares, especialmente los hielos flotantes, cada año aumenta un poco más.

En 2009 un grupo de investigadores sugirió que este proceso lo estimula el agujero de ozono ubicado sobre el Polo Sur. El agujero forma un gigantesco "embudo" de viento sobre la Antártida, lo que contribuye al aumento global del área de hielo, aunque provoca que el hielo se derrita en el norte del continente (en particular, en la Península Antártica).

En un nuevo estudio, el mismo grupo de autores trató de comprender qué cambios produjo la aparición del agujero de ozono. La principal razón para la desaparición de la capa de ozono en la atmósfera es el uso del freón, un gas que la industria comenzó a utilizar activamente hace 30 años. Por aquel entonces, empezó el seguimiento regular por satélite de los casquetes polares de la Tierra. En consecuencia, los científicos no tienen datos fiables sobre la dinámica del hielo antes de la aparición del agujero de ozono.

Los investigadores recolectaron información sobre el pasado de glaciares antárticos de forma indirecta. En concreto, se analizaron las características químicas de los núcleos de hielo (columnas cilíndricas de material extraído de los glaciares). La longitud de los núcleos puede ser bastante grande y estudiando su parte inferior, los investigadores pueden analizar lo que pasó muchos años a atrás.

Los datos indican que el crecimiento de los glaciares en realidad empezó hace sólo unas pocas décadas. Por otra parte, los autores del estudio creen que antes del agujero de ozono, la capa de hielo estaba disminuyendo.

Los científicos creen que, gracias a las medidas adoptadas para evitar la desaparición de la capa de ozono, en los próximos años el hielo flotante del antártico se derretirá. Estiman que a finales de siglo su área se verá reducida en un tercio.

Noticia publicada en Nuestro Mar (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Calentamiento Global Clima Ártico Experimentos Institutos
Laboratorios Paleoclimatología Publicaciones

Enlaces a sitios

Climas de Chile

Explicación de las caraterísticas de los diferentes climas que existen en las diversas regiones

Climate Audit by Steve McIntyre

Climate Audit. Investigating the statistical methods used in climate science

Climate Check

Welcome to www.ClimateCheck.org This is an independent UK based website established to help evaluate and disseminate sound scientific information on climate change and its causes, as a guide to the public and policymakers.

Climate Debate Daily

Is intended to deepen our understanding of disputes over climate change and the human contribution to it. The site links to scientific articles, news stories, economic studies, polemics, historical articles, PR releases, editorials, and blog entries

Climate Resource Directory

Climate Resource Directory of Climate Challenge a project of more than 30 leading youth organizations throughout the U.S. and Canada.

CO2 Science

The Center for the Study of Carbon Dioxide and Global Change was created to disseminate factual reports and sound commentary on new developments in the worldwide scientific quest to determine the climatic consequences of the rise of CO2 content

Dr Roy Spencer

Ph.D. in meteorology at the University of WisconsinMadison. Senior Scientist for Climate Studies at NASAs Marshall Space Flight Center, NASAs Exceptional Scientific Achievement Medal for their global temperature monitoring work with satellites

Historia del Clima de la Tierra

En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima. Por Anton Uriarte

NCAS

The National Centre for Atmospheric Science (NCAS) is a component of the Natural Environment Research Council (NERC), set up in 2002 to provide the UK with national capability in atmospheric science research and technology.. ,

Paleoclimatología

En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com