Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Arqueólogos encuentran las pinturas más antiguas de los apóstoles

Arqueólogos y restauradores de arte, usando una nueva tecnología láser, han descubierto lo que ellos creen son las pinturas más antiguas de los rostros de los apóstoles de Jesucristo.

Publicado: Martes, 22/6/2010 - 19:31  | 2769 visitas.

Pinturas dentro de la catacumba de Santa Tecla cerca de la Bas�lica de San Pablo.
Pinturas dentro de la catacumba de Santa Tecla cerca de la Basílica de San Pablo.
Imagen: Agencia Reuters


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Las imágenes en una parte de las catacumbas de Santa Tecla cerca de la Basílica de San Pablo, justo afuera de las paredes de la parte antigua de Roma, fueron pintadas al final del siglo IV o a comienzos del siglo V. 

Arqueólogos creen que estas imágenes pueden haber estado entre las que más influenciaron a los artistas en sus representaciones posteriores sobre los seguidores más cercanos de Cristo. 

"Estas son las primeras imágenes que conocemos sobre los rostros de estos cuatro apóstoles", dijo el profesor Fabrizio Bisconti, jefe de arqueología para las numerosas catacumbas de Roma, que son propiedad del Vaticano, que las mantiene. 

Los frescos ya eran conocidos pero sus detalles salieron a la luz durante un proyecto de restauración que comenzó hace dos años y cuyos resultados fueron anunciados el martes en una conferencia de prensa. 

Los figuras de cara completa incluyen los rostros de San Pedro, San Andrés y San Juan, quienes estaban entre los 12 apóstoles originales de Jesús, y San Pablo, que se convirtió en apóstol después de la muerte de Cristo. 

Las pinturas tienen las mismas características que imágenes posteriores, como la arrugada y prominente frente de San Pablo, con su cabeza calva y la puntiaguda barba, indicando que pueden haber sido los que marcaron el estándar. 

Los cuatro círculos, de casi 50 centímetros de diámetro, están en el techo de una tumba correspondiente a una mujer noble que se cree se hizo cristiana al término del mismo siglo cuando el emperador Constantino lo hizo legal. 

Bisconti explicó que pinturas más antiguas de los apóstoles los muestran en grupo, con rostros más pequeños donde los detalles son difíciles de distinguir. "Este es un descubrimiento muy importante en la historia de las primeras comunidades cristianas en Roma", dijo Bisconti. 

Noticia publicada en El Comercio (Ecuador)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com