Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Fisiología

¿Qué le ocurre a nuestro organismo cuando hacemos deporte?

Se desconocen todos los cambios metabólicos fruto del ejercicio. Los que están más en forma se benefician más de la actividad física.

Publicado: Martes, 22/6/2010 - 13:58  | 1960 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El ejercicio es beneficioso pero, ¿por qué exactamente? Un grupo de expertos estadounidense indaga en los cambios metabólicos que se producen al realizar deporte y subraya, por ejemplo, que éstos favorecen el sistema cardiovascular y protegen de trastornos como la diabetes. Sus resultados aparecen publicados en "Science Translational Medicine".

Gregory D. Lewis, del Hospital General de Massachusetts (EEUU), y su equipo realizaron distintos estudios para identificar las variaciones metabólicas que surgen con el ejercicio moderado o intenso, y la duración del efecto de las mismas. Para ello, recurrieron a una técnica basada en la espectrometría de masas, que permite caracterizar los componentes de la sangre (hasta 200 metabolitos de una vez).

Uno de estos análisis se centró en un grupo de pacientes que se sometieron a una prueba de esfuerzo en una cinta de correr durante unos 10 minutos. Los resultados indicaron que una veintena de metabolitos experimentó algún tipo de variación durante y después de realizar la actividad.

"La circulación de las concentraciones de metabolitos indica la rápida activación de un programa catabólico [...] que persiste, por lo menos, hasta pasados 60 minutos del cese de la actividad física", indica el trabajo. Estas variaciones -algunas, no identificadas hasta ahora- pueden servir para equilibrar los estados metabólicos inadecuados, que, entre otros, "contribuyen a la obesidad o la resistencia a la insulina".

Otra de las pruebas llevadas a cabo en la investigación consistió en analizar el ejercicio cardiopulmonar de ocho personas mientras montaban en bicicleta. Para ello, se tomaron muestras de sangre y se recurrió a una monitorización hemodinámica invasiva (mediante un catéter). Los cambios metabólicos registrados en este caso fueron similares a los de los pacientes que se ejercitaron en la cinta.

Ejercicio moderado e intenso

Además de estos datos, los expertos capitaneados por Lewis estudiaron el perfil metabólico de 25 corredores que participaron en el maratón de Boston (corrieron una media de 50 minutos). La idea era identificar qué sucede cuando se incrementa la intensidad de la actividad física.

Junto con el aumento del metabolismo de las grasas, azúcares y carbohidratos -que apareció tanto en el ejercicio moderado como en el intenso- los científicos identificaron menores niveles de aminoácidos en los maratonianos. Esto indica que se utiliza la citada sustancia como fuente de energía para mantener unos niveles de glucosa adecuados mientras realizan un ejercicio de mayor duración.

Los científicos también vieron que la respuesta varía en función del estado físico de cada deportista: los que están más en forma presentan unos cambios metabólicos más beneficiosos (por ejemplo, queman más grasas). Para llegar a esta conclusión, se basaron en una muestra de participantes del famoso estudio de Framingham, que lleva medio siglo analizando la salud cardiovascular de los habitantes del citado pueblo.

Por último, una serie de trabajos realizados a pie de laboratorio mostró que los metabolitos activados por el ejercicio "provocaron la expresión del factor "nur 77" [...] que controla la glucosa y el metabolismo de los lípidos". "Un mejor conocimiento de los cambios metabólicos inducidos por el ejercicio podría ayudar a identificar los efectos saludables del ejercicio, en los individuos con o sin problemas cardiovasculares, y podría señalar nuevas dianas terapéuticas", concluyen los investigadores.

Noticia publicada en El Mundo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Organizaciones

Enlaces a sitios

CBD Center for BioDynamics

is a multidisciplinary, interdepartmental center whose mission is to advance training and research at the interfaces among dynamical systems, biology and engineering

Defecation

from the Virtual Hospital. Includes a video (defecogram) showing the action produced by muscles of the pelvic girdle during defecation.

Gross Physiology of the Cardiovascular System

global overview of the mechanical function of the cardiovascular system including the factors governing cardiac output.

Grossology

devoted to the science of really gross things relating to bodily functions: snot, farting, smelly feet etc.

Harvey Project

international collaboration to build an interactive human physiology course on the web. Materials are available to any educational institution.

Physician"s Guide to the Internet

Physician"s Guide to the Internet

PhysioNet: Research Resource for Complex Physiologic Signals

forum for dissemination and exchange of recorded physiologic signals and open-source software for analyzing them, intended to stimulate current and new research.

WWW Virtual Library: Physiology & Biophysics

lists university departments and research centers.

Your Urinary System and How It Works

plus causes and detection of, and help for, problems.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com