Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Concluyen que enigmático fósil era un antepasado de los calamares y pulpos

Científicos canadienses llegaron a esta conclusión tras el análisis de fósiles de estos pequeños animales marinos de unos 500 millones de años de antigüedad.

Publicado: Martes, 22/6/2010 - 8:44  | 2013 visitas.

El Nectocaris pteryx de ojos saltones y dos largos tent�culos en la cabeza fue antepasado de los pulpos y calamares actuales
El Nectocaris pteryx de ojos saltones y dos largos tentáculos en la cabeza fue antepasado de los pulpos y calamares actuales
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un peculiar animal con ojos saltones y dos largos tentáculos en la cabeza fue un antepasado de los pulpos y calamares actuales, concluyeron científicos canadienses tras el análisis de fósiles de pequeños animales marinos de unos 500 millones de años de antigüedad. 

De esta manera, los investigadores Martin Smith y Jean-Bernard Caron de la Universidad de Toronto, en Canadá, resolvieron un antiguo enigma sobre la especie Nectocaris pteryx, considerado hasta ahora un antepasado desconocido de los cangrejos y animales vertebrados. 

Nuevos hallazgos de fósiles en los sedimentos de la formación Burgess Shale en las Montañas Rocosas de Canadá demostraron en cambio que el raro animal fue un antiguo cefalópodo, indicaron los especialistas en un artículo publicado en la revista británica Nature. 

El primer ejemplar de Nectocaris pteryx fue hallado en los años 30 y descripto en 1976. Sin embargo, la biología de este organismo siguió siendo un enigma. Smith y Caron lograron un conocimiento más amplio sobre esta especie gracias al análisis de 91 fósiles descubiertos en las décadas pasadas. 

El animal tenía un largo de entre cinco y siete centímetros, un cuerpo chato, sin concha, en la cabeza dos ojos saltones y dos tentáculos largos, chatos y flexibles. Además poseía una cavidad del cuerpo, agallas y una especie de tubo móvil, que se asemeja a los calamares actuales. 

Todas estas características colocan al animal en parentesco con los calamares y pulpos, concluyeron los investigadores. 

El tubo móvil, que conduce a la cavidad del cuerpo, podría ser un indicio de que Nectocaris ya usaba hace 500 millones de años el principio de "propulsión a chorro" para desplazarse, al igual que los pulpos actuales.

Noticia publicada en La Tercera (Chile)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com