Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Descubren dos nuevas especies de ranas en Panamá

En un esfuerzo por ganarle la batalla a la mortal enfermedad que ha hecho desaparecer a más de 100 especies de ranas, los científicos del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales en Panamá continúan descubriendo especies de ranas.

Publicado: Lunes, 21/6/2010 - 14:16  | 2374 visitas.

Rana Pristimantis educatoris
Rana Pristimantis educatoris
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Dos equipos de investigadores han identificado nuevas especies en 2010: Pristimantis educatoris, del Parque Nacional Omar Torrijos, y Pristimantis adnus de la provincia de Darién cerca a la frontera con Colombia. En 1989, los investigadores se dieron cuenta de que las ranas estaban desapareciendo alrededor del mundo. Unos cuantos años más tarde, identificaron la causa: una enfermedad micótica conocida como quitridiomicosis.

En 2004 Karen Lips, científica visitante del Smithsonian en Panamá, hizo sonar la alarma sobre el hecho de que la enfermedad estaba devastando las ranas de las tierras altas en Panamá Central y esparciéndose a través del país hacia el este. 
 
“Estamos trabajando tan duro como podemos para encontrar e identificar las ranas antes de que la enfermedad las encuentre primero, y para aprender más sobre una enfermedad que tiene el poder de devastar un grupo entero de organismos,” dijo Roberto Ibanez, investigador del Smithsonian en Panamá y director del Proyecto de Conservación y Rescate de Anfibios de Panamá (PARC).

“Es muy penoso que estos animales se extingan antes de que sepamos siquiera lo que son.”
 
Desde el 2005, instituciones científicas y zoológicos de Panamá y Estados Unidos han luchado por recolectar ranas saludables en el área al este de la región infectada, para salvarlas de la extinción. El Proyecto de Conservación y Rescate de Anfibios de Panamá reúne a ocho instituciones incluyendo al Smithsonian en Panamá y al Parque Zoológico Nacional del Smithsonian en Washington, D.C., conjuntamente con la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) de Panamá, en un nuevo esfuerzo por criar ranas en cautiverio en el Parque Natural Summit de Panamá con el apoyo del Centro de Conservación de Anfibios de El Valle, ya en funcionamiento. 
 
Cuando recolectaban en el Parque Nacional Omar Torrijos, el equipo de Karen Lips notó que una rana muy común era más grande que los especímenes recolectados en otros sitios. Sus colegas, Mason Ryan y Tom Giermakowski, científicos visitantes del Smithsonian en Panamá, compararon las formas de los pies y de los dedos de las ranas con ranas de colecciones en museos y llegaron a la conclusión de que las ranas más grandes eran en realidad una nueva especie para la ciencia. Denominaron esta nueva especie Pristimantis educatoris.

El nombre de la especie,  educatoris, es en honor a Jay M. Savage, profesor de biología emérito de la Universidad de Miami, quien enseñó a varias generaciones de estudiantes sobre las ranas tropicales. Educatoris tiene en realidad un doble significado, pues las hembras de esta especie también cuidan y alimentan a sus huevos en desarrollo. 
 
En 2008, los investigadores detectaron por primera vez el hongo al este del Canal de Panamá.  Durante un viaje de colecta en noviembre de 2009 al Parque Nacional Chagres, aún más al este, los investigadores se preocuparon profundamente al ver que la mayoría de las ranas ya estaban infectadas y muriendo. 
 
En otro viaje organizado por investigadores de Smithsonian, la Universidad de Panamá y el Círculo Herpetológico de Panamá se colectó otra nueva especie de rana.

Su nombre tiene su base en las siglas ADN, --de ácido desoxirribonucleico.  “Escogimos este nombre para resaltar la utilidad de las técnicas genéticas que nos sirven para identificar estas nuevas especies de ranas y determinar la relación entre ranas tropicales que pueden verse de forma similar,” dijo Andrew Crawford, investigador asociado del Smithsonian en Panamá. 
 
Este nuevo descubrimiento elevan el número de especies de ranas descritas en Panamá y Costa Rica a 197.  Casi el 15 por ciento de estas nuevas ranas han sido identificadas en los últimos siete años. 

Noticia publicada en Hora Cero (Panamá)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com