Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Genética

Descubren el 'gen de la buena suerte'

Un equipo internacional en el que participa un instituto de la Universidad Politécnica y del CSIC identifica la mutación genética que podría explicar la formación de tréboles de cuatro hojas.

Publicado: Lunes, 21/6/2010 - 14:5  | 2044 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Tener un trébol de cuatro hojas pronto puede dejar de ser una cuestión de suerte, ya que un equipo internacional con participación valenciana ha identificado un gen, el PALM1, cuya mutación podría explicar la formación de las rarísimas hojas de trébol compuestas por cuatro foliolos de las que se dice que sólo existen una por cada 10.000. Los investigadores han descubierto que este "gen de la buena suerte", al mutar, hace que la especie leguminosa Medicago truncatula, pariente cercana del trébol (género Trifolium) y la alfalfa (Medicago sativa), genere hojas compuestas por cinco foliolos en lugar de tres.

En este estudio, dirigido desde la Noble Foundation de Oklahoma (EE UU) por el científico chino Rugin Chen, ha participado un equipo del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (Ibmcp) de Valencia, un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Politécnica, encabezado por Francisco Madueño. El tercer grupo implicado en el hallazgo es el que lidera el investigador francés Pascal Ratet en el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), el CSIC galo. 

Entender cómo se forma la hoja

Madueño, cuya aportación al estudio ha consistido en "ayudar a establecer los patrones de expresión del gen implicado en la mutación", destaca que el interés de la investigación "radica en entender cómo se construyen las hojas compuestas de las leguminosas, sentando las bases para poder controlar este proceso en especies de interés agronómico".
Así, el científico de la UPV cita el ejemplo del guisante (Pisum sativum), "un primo hermano de la "Medicago"", que presenta hojas compuestas con foliolos muy grandes. "Si se pudieran simplificar estas hojas se reduciría el peligro del encamado, que es que el tallo se doble por el excesivo peso de la planta y se pudran los guisantes al contacto con el suelo", añade. 

Diseño de tréboles a la carta

El investigador valenciano, no obstante, matiza que la mutación lo que hace es que "todas las hojas de la "Medicago truncatula"tengan cinco foliolos en vez de tres", cosa que no sucede en el trébol, donde, por lo general, no pasa de hallarse una hoja con cuatro foliolos en una sola planta. Eso sí, Madueño, se decanta por pensar que el proceso descubierto "está relacionado con el de los tréboles". En este sentido, añade que si se verifica que el mecanismo "es el mismo, probablemente si se podrían diseñar tréboles de cuatro hojas" a la carta.

O sea, que aunque se pierda el romanticismo de encontrarse por casualidad con este amuleto verde, tal vez no se tarde mucho en poder comprarlo en tiendas y supermercados si se profundiza en la vía abierta por este estudio publicado por la revista de la Academia Nacional de Ciencias de EE UU.

Noticia publicada en Levante EMV (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bancos Genéticos Bitácoras Directorios Educación y Formación Empresas
Epidemiología Genética Genética Evolutiva Genoma Humano Genoma Mosca Ingeniería Genética
Institutos Investigación Laboratorios Medios Neurogenética
Organizaciones Proteómica Secuenciación Software

Enlaces a sitios

Canvax Biotech

Canvax offers reliable, cost-effective and easy-to-use innovative tools inside DNA Cloning, expression vectors, GPCR Clones, Nucleic Acid Purification Kits, Proteins, PCR products, Buffers & Reagents and services like HTS or Protein Expression.

Nature: The Seedy Side of Plants

discover the methods seeds use to travel, how they adapt to new environments, and how genetic engineering is being used to alter the natural seed production of plants



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com