Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Afirman haber hallado el galeón 'Santo Cristo de Maracaibo'

Dicen hacer encontrado el mítico galeón español 'Santo Cristo de Maracaibo', hundido durante el siglo XVIII, mientras transportaba cientos de toneladas de oro.

Publicado: Lunes, 21/6/2010 - 9:6  | 2622 visitas.

Gale�n 'Santo Cristo de Maracaibo'
Galeón 'Santo Cristo de Maracaibo'
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

De confirmarse se trataría de un gran hallazgo arqueológico. Y es que una empresa española asegura haber encontrado los restos del mítico pecio "Santo Cristo de Maracaibo", uno de los galeones perdidos que mayor interés ha levantado entre los cazatesoros.

Según los implicados en este supuesto descubrimiento (que ya ha levantado ampollas), entre los que se encuentra el novelista Pedro Terrón, autor de la saga de novelas históricas "Kailxti" y "Valero de Bernabé", representante de la empresa estadounidense See Hunt, aseguran haber encontrado el emplazamiento exacto del legendario galeón, aunque no quisieron revelar más información sobre su localización por miedo a que otros les puedan arrebatar su éxito y "hacer el trabajo a otros" como dijeron en una conferencia de prensa.

Por toda prueba aportaron el testimonio de Daniel Moraleja, el buzo que asegura haber visto el navío por casualidad cuando se encontraba haciendo otros trabajos. Moraleja explicó que "Se ven los cañones. Lo único que está bien es la parte que está enterrada. El resto ha sido destrozado por el mar".

Lo que sí confirmaron es que el "Santo Cristo de Maracaibo" se encontraría donde indican los documentos históricos que lo sitúan cerca de las Islas Cíes, en Vigo, y a unos 50 metros de profundidad, aunque todo alrededor del galeón está envuelto en misterio y nada está claro.

El Santo Cristo fue un galeón español que se hundía en la ría de Vigo (Galicia, al noreste del país) durante la Batalla de Rande, que enfrentó a la flota inglesa contra la flota española cuando ésta llegaba a las Islas Cíes, procedente de América con un gran botín abordo.

Fue el 23 de octubre de 1702 cuando los ingleses, tras ganar la contienda, arrastraban el navío de vuelta a casa pero un inesperado revés provocó que acabara en el fondo del Océano Atlántico, cargado, dicen, con 900 toneladas de oro y otras riquezas en su interior.

Un suculento tesoro que ha provocado que desde entonces hayan sido numerosos los intentos y esfuerzos de diferentes empresas, historiadores, instituciones gubernamentales y cazatesoros para localizar el legendario pecio español.

El último en buscarlo sin éxito fue el historiador Enrique Lechuga, secretario general de la Fundación Iberoamericana para el Fomento de la Cultura y Ciencias del Mar, y que ahora afirma categóricamente que este hallazgo es falso. Según Lechuga el barco estaría a 500 metros de profundidad y en el sur de Baiona, en la frontera con Portugal.

Pero aunque todavía no se tiene una constancia clara de la veracidad del descubrimiento, ya ha comenzado toda una batalla para ver a quién pertenece el pecio y lo que contiene, así como si existían los pertinentes permisos para localizar y el posterior reflote del galeón más buscado por los cazatesoros.

Y es que según Valero Bernabé, la preciada carga del barco podría tener un valor en la actualidad de 3 mil 500 millones de euros. Una cifra nada desdeñable como para comenzar sin duda toda una pelea legal en caso, claro está, de que se trate del "Santo Cristo de Maracaibo" y que en su interior se encuentre el oro perdido.

Noticia publicada en Esmas (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com