Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrogeología

Descubren que un enorme océano ocupaba la superficie de Marte

También se detectaron sobre Marte valles de antiguos ríos que fueron la fuente de sedimentos acumulados en los deltas.

Publicado: Lunes, 21/6/2010 - 8:51  | 1426 visitas.

Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La superficie del planeta Marte estaba cubierta en un tercio por un enorme océano hace 3500 millones de años, según un estudio publicado en la revista Nature Geoscience.

Dos investigadoers de la Universidad de Colorado, Di Achille y Bryan Hynek, analizaron los datos de 52 depósitos sedimentarios en “deltas” y valles de antiguos ríos para haber llegado a esa conclusión.

“Marte tenía probablemente un ciclo hidrológico global semejante al de la Tierra, con lluvias, formación de nubes, acumulación de hielo y napas de agua subterráneas”, explica.

Según los investigadores el océano habría cubierto un 36% de la superficie total de Marte, sumando 124 millones de kilómetros cúbicos de agua. Si bien el volumen sigue siendo inferior al de la Tierra, hay que tener en cuenta que Marte es mas pequeño que nuestro planeta.

También se detectaron sobre Marte valles de antiguos ríos que fueron la fuente de sedimentos acumulados en los deltas.

Ahora los investigadores buscan investigar que fue lo que hizo que el agua desapareciera de la superficie de Marte. Tal vez las futuras misiones a Marte, entre las cuales la de la NASA bautizada “MAVEN” (Mars Atmosphere and Volatile Evolution Mission) prevista para 2013 y dirigida por los investigadores de la Universidad de Colorado, aporten la respuesta.

Noticia publicada en Momento 24 (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Asteroides y Cometas Colonización Institutos Meteoritos Planetoides

Enlaces a sitios

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Carl Sagan Memorial Station

Carl Sagan Memorial Station

Earth and Space Science Browser

Earth and Space Science Browser

Estudio de la Geología Planetaria en los años "80

Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.

Geoscience Departments

Geoscience Departments

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios

Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.

Planetary Image Atlas,

Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.

Portal sobre astrogeología

Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com