TRAVERSE («Trascender a la realidad mediante la activación de respuestas en entornos virtuales con enriquecimiento sensorial») es un proyecto dirigido por el profesor Melvyn Slater de la Universidad de Barcelona (España).
En el estudio referido el profesor Slater y su equipo llevaron a cabo un experimento en el que 24 voluntarios varones, ninguno de los cuales había experimentado entornos de realidad virtual con anterioridad, utilizaron cascos que les introdujeron en un entorno de este tipo y en el que debían reaccionar a situaciones concretas. Algunos usuarios se situaron en una posición para experimentar el entorno a través de los ojos de un cuerpo humano virtual femenino a tamaño natural (ilusión sustitutoria del cuerpo) y si se miraban podían ver su nuevo cuerpo y vestimenta.
Otros se situaron en una perspectiva ligeramente desplazada con respecto a la simulación del cuerpo femenino. Como era de esperar, el efecto de sustitución corporal fue más pronunciado en la posición anterior. En algunos casos la experiencia fue tan realista que los voluntarios exclamaron y retrocedieron cuando se vieron en peligro. Además los investigadores registraron un descenso del ritmo cardíaco, una reacción típica ante una agresión.
En el artículo, los científicos explican que el experimento demostró que los mecanismos sensoriales pueden prevalecer de forma temporal sobre el conocimiento, lo que provoca una ilusión tremendamente intensa de transferencia corporal. La percepción del movimiento y el tacto bastó por sí misma para generar una ilusión de este tipo, un efecto que contrasta con estudios anteriores que «asumen que la sincronía táctil y visual es el factor más determinante en estas ilusiones de transferencia».
«La investigación también ilustra que la realidad virtual inmersiva es una herramienta de gran utilidad para el estudio de la representación y la experiencia corporal, pues permite manipulaciones experimentales imposibles de realizar de cualquier otra forma, y que la tecnología ya ha alcanzado la madurez necesaria para representar el organismo humano y su movimiento», indican en el estudio.
Los resultados de este trabajo indican que si se hace creer a alguien que su cuerpo es diferente, se modifica su forma de pensar y comportarse. Esto implica, por ejemplo, que con la tecnología podemos experimentar qué significa pertenecer al sexo opuesto o tener diferencias físicas importantes como las de una persona obesa. El experimento podría dar lugar a nuevas formas de combatir prejuicios e ideas preconcebidas o ayudar en la rehabilitación de pacientes que han sufrido ictus u otros problemas médicos.
Noticia completa en Cordis
Enlaces a sitios |
| |
Bibliography on Finite Model Theory from The Collection of Computer Science Bibliographies.
| California Institute of Technology - Center for Advanced Computing Research California Institute of TechnologyCenter for Advanced Computing Research
|
CiteSeer index of computer and information science papers, publications, and research.
| Collection of Computer Science Bibliographies A highly searchable database of references to scientific literature in Computer Science (journal articles, conference papers, technical reports, etc.) with more than 400,000 entries.
|
DIMUND Document Image Understanding Information Server research announcements, bibliographies, mailing lists, source code, technical reports, database information, and Internet resources for document understanding, character recogntion, and related domains such as information retrieval.
| DOE2000 initiative to fundamentally change the way scientists work together and how they address the major challenges of scientific computation.
|
Fostering the Computing Culture list of reviews of artifacts of the computing culture: books, movies, electronic lists for computing students and women in particular.
| George Mason University - School of Computational Sciences George Mason UniversitySchool of Computational Sciences
|
Global Informing Science Education provides resources for professors and trainers to help improve the quality and content of IS education throughout the world.
| HCI Bibliography features abstracted validated bibliographic entries, along with a variety of reference materials.
|