Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Hallan lo que sería el zapato más antiguo del mundo

El hallazgo estaba algo gastado y formado a la horma del pie derecho de su dueño. Hace unos 5.500 años alguien en las montañas de Armenia lució lo que ahora es el zapato de piel más antiguo que se haya descubierto.

Publicado: Jueves, 10/6/2010 - 14:35  | 2241 visitas.

El hallazgo estaba algo gastado y formado a la horma del pie derecho de su due�o.
El hallazgo estaba algo gastado y formado a la horma del pie derecho de su dueño.
Imagen: Agencia AFP


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El zapato, que no se parece demasiado al calzado moderno, está bien preservado, y consiste en una sola pieza de cuero, atada en el frente y la parte trasera con cordones, dijeron investigadores el miércoles en un reporte en PLoS One, una revista de la Biblioteca Púbica de Ciencia.

Algo gastado y formado a la horma del pie derecho de su dueño, el zapato fue hallado en una cueva junto a otra evidencia de ocupación humana. Había sido rellenado con hierba, que data del mismo tiempo que la piel del zapato, entre 5.637 y 5.387 años atrás.

Esto es muy afortunado, dijo entusiasmado el arqueólogo Ron Pinhasi, de University College Cork, en Cork, Irlanda, que encabezó el equipo que hizo el descubrimiento.

Normalmente sólo encontramos cerámicas rotas, pero tenemos muy poca información de las actividades diarias de esos pueblos ancestrales. ¿Qué comieron? ¿Qué hicieron? ¿Con qué se vestían? ésta es una oportunidad de ver eso ... nos da una imagen real de la sociedad, dijo en una entrevista telefónica.

Previamente, el zapato de piel más antiguo hallado en Europa o Asia era del famoso Otzi, el Hombre de Hielo congelado en los Alpes, que fue descubierto hace unos años y está preservado en Italia. Otzi ha sido fechado entre 5.375 y 5.128 años atrás, unos cientos de años más reciente que el zapato armenio.

Los zapatos de Otzi estaba fabricados con piel de oso y venado, e iban atados con una cinta de cuero. El zapato armenio parece estar hecho con cuero de res, dijo Pinhasi.

Sandalias más antiguas han sido descubiertas en una cueva en el estado norteamericano de Missouri, pero estaban hechas con fibra vegetal.

El zapato hallado en lo que ahora es Armenia fue descubierto en un foso, junto a una olla rota y algunos cuernos de cabra.

Pero Pinhasi no piensa que fue botado. Había material descartado que estaba fuera de la cueva, mientras que el foso estaba dentro del área de convivencia. Y aunque el zapato había sido usado, no estaba muy gastado.

No estaba claro si la hierba que rellenaba el calzado tenía como propósito aislamiento térmico o era usada para mantener la forma del zapato cuando no era usado, dicen los investigadores.

El zapato armenio era pequeño comparado con la norma moderna -37 en talla europea de mujeres- pero pudiera haber sido usado por un hombre de esa era, dijo Pinhasi.

Noticia publicada en El Universo (Ecuador)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com