Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Descubren una nueva especie de dinosaurio de cuernos gigantes en México

Una nueva especie de dinosaurios de la familia de los ceratópsidos, de 72 millones de años y cuyos cuernos son más largos que los de sus parientes, fue descubierta en México por paleontólogos estadounidenses, anunciaron este viernes los científicos.

Publicado: Martes, 8/6/2010 - 13:54  | 2070 visitas.

Coahuilaceratops magnacuerna. El ejemplar med�a 6.7 metros de largo y dos de alto
Coahuilaceratops magnacuerna. El ejemplar medía 6.7 metros de largo y dos de alto
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Este herbívoro de cuatro a cinco toneladas de peso, llamado "Coahuilaceratops magnacuerna", medía unos siete metros de largo y tenía una altura de 1,80 hasta 2,10 metros. El animal parecía un rinoceronte, con dos cuernos de hasta 1,20 metros de longitud ubicados sobre sus ojos, y caminaba en cuatro patas.

"Se sabe poco sobre los dinosaurios de México, y este hallazgo aumenta en gran medida nuestro conocimiento de estos animales que vivían en esa región de México a finales del Cretácico", dijo Mark Loewen, un paleontólogo del Museo de Historia Natural de Utah (oeste de Estados Unidos) y principal autor del estudio, que se publicará la próxima semana en la Indiana University Press.

El nuevo dinosaurio fue descubierto en la región del desierto de Coahuila durante expediciones realizadas en 2002 y 2003, financiadas por la Universidad de Utah y la National Geographic Society, editora de la famosa revista mensual.

En la época en que este dinosaurio vivió en esa parte de México, la región era un estuario húmedo con abundante vegetación, un lugar donde las aguas del océano se mezclaban con las de los ríos, indicaron los investigadores en un comunicado. Numerosos huesos de dinosaurios fosilizados hallados en esa zona están cubiertos de conchas fosilizadas que indican que estos animales vivían cerca del mar.

Las rocas en las que se encontró el Coahuilaceratops también contienen muchos fósiles de dinosaurios hadrosáuridos (dinosaurios herbívoros con pico de pato). Estos sitios parecen haber sido lugares de muertes masivas de dinosaurios como consecuencia de los potentes huracanes que se producen en la región, señalaron los paleontólogos.

Noticia publicada en Tiempo (Honduras)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com