Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Ecología

El número de incendios que destruyen los bosques de la Amazonía está aumentando

Un equipo de investigadores afirmó que los fuegos en la región podrían liberar una cantidad de dióxido de carbono similar a la que produce la deforestación deliberada.

Publicado: Lunes, 7/6/2010 - 22:30  | 1972 visitas.

Selva en llamas
Selva en llamas
Imagen: BBC News


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

En un artículo publicado en la revista Science, informan que los incendios han aumentado en el 59% de las zonas de deforestación reducida. Esto pone en peligro el éxito de los esquemas para reducir las emisiones causadas por la deforestación a largo plazo.

Los investigadores -de la Universidad de Exeter, en el Reino Unido y del Instituto Nacional de Investigación Espacial de Brasil- basaron sus conclusiones en observaciones satelitales. "Los resultados nos sorprendieron porque esperábamos ver una disminución en los incendios con la reducción de la deforestación", afirmó Luiz Aragao, coautor del estudio, de la Universidad de Exeter.

"Lo que esto implica para los esquemas REDD (un mecanismo que busca frenar las emisiones de gases invernadero debidas a la reducción de los bosques), es que primero tenemos que crear un sistema para monitorear los incendios", añadió Aragao.

"También haría falta cambiar el uso de la tierra en el Amazonas y utilizar un sistema que no requiera fuego", agregó el investigador en referencia a los incendios controlados que se usan para despejar el terreno para la agricultura.

REDD, elemento clave

Funcionan dándole a los países en desarrollo un incentivo para proteger a los bosques de una serie de actividades que contribuyen a la liberación de CO2, como la tala para la venta de madera o para la expansión agrícola.Los mecanismos REDD (Reducción de las Emisiones debidas a la Deforestación y la Degradación) buscan crear un valor de mercado para el dióxido de carbono acumulado en los bosques tropicales de los países en desarrollo.

Como la deforestación representa el 20% de las emisiones provocadas por la actividad humana, los programas REDD son considerados un componente clave en los esfuerzos globales para frenar el cambio climático.

"Los incendios que tienen lugar durante las sequías pueden liberar una cantidad similar de CO2 a la deforestación", dicen los investigadores. "Si la Amazonía se torna más seca en el siglo XXI, tal como lo predicen algunos modelos, la región se tornaría más susceptible a los incendios".

Estudios previos demostraron que los incendios en la zona aumentaron después de años de las sequías en 1998 y 2005. "Los bosques en la Amazonía están más fragmentados y por lo tanto, una proporción creciente de bosque está expuesta a los incendios que se inician en los campos aledaños", dice el estudio.

Esta práctica es muy utilizada por los campesinos en la Amazonía para limpiar los bosques secundarios y crear espacio para los cultivos. "Necesitamos cambiar la forma en que los campesinos manejan sus tierras para que puedan dejar de usar fuego", dijo Aragao.

Sin fuego

Según Andrew Mitchell, director del Global Canopy Programme, los resultados de esta investigación tienen un impacto en las negociaciones de REDD. "Si se trata de controlar la deforestación, hay que ver qué está haciendo la gente afuera del bosque", aseguró Mitchell.

El problema es que si no se utiliza el fuego para limpiar los campos, que es un método barato, habría que utilizar sierras eléctricas o tractores, por ejemplo. "Esto significa que los programas REDD necesitan beneficiar no sólo a los que viven en el bosque, sino también a los campesinos que viven fuera de ellos", dijo Mitchell.

Noticia publicada en BBC NEws (Reino Unido)

Categorías

» Agregar Enlace
Ambientalistas Bitácoras Clubs Conservación Desarrollo Sostenible
Desastres Directorios y Guías Ecosistemas Educación y Formación Empleos
Eventos Impactos Ingeniería Medioambiental Institutos Legislación
Medios Medios de Comunicación Organismos Gubernamentales Organizaciones Protección de los Animales
Química Medioambiental Recursos Naturales Remediación Reservas y Parques Revistas
Silvicultura

Enlaces a sitios

Aquatic Ecology Page

Information on aquatic plants, fishes, insects and birds

Asesoría (consultoría) ambiental

tiene problemas ambientales en su empresa. Asesor ambiental con más de 21 años de experiencia en química y más de 13 en soluciones ambientales.

Eco web

Introducción a esta ciencia con datos estadísticos

Ecoalia

Comunidad virtual dedicada al mundo de la naturaleza y el ecologismo. Foros, noticias y artículos

Ecocert

Organismo internacional de control y certificación de agricultura y alimentación ecológica

Ecología

Textos sobre contaminación del aire, en ríos y lagos, y ecología en casa

Ecología en México

Información sobre los problemas causados por la contaminación y las alteraciones en el ecosistema

Ecología y Medio Ambiente

Portal de naturaleza, ecología, vida sana, cuidados del medio ambiente

Ecología, La

Conceptos básicos, educación ambiental, contaminación, recursos y reservas naturales

Ecovidrio

Iniciativa ambiental que cuenta con estadísticas, legislación, planes de recogida residuos y estudios comparativos



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com