Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Larvas de coral: sin oídos, pero escuchan

Hasta ahora, se pensaba que las larvas de coral se desplazaban sin rumbo fijo por el mar, a merced de las corrientes marinas, hasta que, casi por azar, algunas de ellas lograban regresar a la colonia madre, para iniciar su desarrollo y transformarse en corales adultos.

Publicado: Jueves, 3/6/2010 - 23:8  | 1143 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Recientemente, un grupo internacional de científicos descubrió que el azar tiene muy poco que ver en este viaje de regreso al arrecife, dando por tierra esta longeva teoría. Según los investigadores, las larvas retornan al arrecife guiadas por los sonidos que éstos producen.

"Aunque su tamaño no supera un milímetro y no poseen un sistema nervioso centralizado, las larvas de coral tienen la capacidad de detectar los sonidos que emanan del arrecife", le dijo a BBC Mundo Steve Simpson, biólogo marino de la Universidad de Bristol, en el Reino Unido, quien participó en la investigación.

Este descubrimiento tiene implicaciones para el futuro de los corales, ya que, muchos expertos temen, que el aumento en la contaminación auditiva de los mares interfiera con la capacidad de las larvas de regresar a su colonia madre.

Los corales -aunque no parezca- son extremadamente ruidosos. El sonido, en realidad, proviene de los animales que viven en los arrecifes de coral. "Es una combinación de ruidos, chasquidos y gruñidos que producen los camarones y los peces para comunicare entre sí", explica Simpson. Y, es este bullicio, el que le permite a las larvas regresar a su colonia.

¿Cómo hacen estas criaturas diminutas, sin cerebro ni oídos, cuya apariencia se asemeja a la de un pequeño huevo peludo, para "escuchar" los ruidos"? Los científicos no lo saben, pero estiman que el movimiento en las moléculas de agua provocado por los sonidos podría "agitar a las células capilares que cubren la larva, dándole información vital sobre la dirección" a la que deben dirigirse.

El hallazgo fue hecho durante un experimento llevado a cabo por científicos holandeses en Curaçao, una de las Antillas Holandesas en el Caribe. Los investigadores colocaron las larvas dentro de una cámara con altavoces en un extremo, que reproducían el sonido de los corales, y notaron que éstas se acercaban, siempre, hacia la dirección de donde provenía el sonido.

Coral perdido, coral muerto

Lo que aún está en proceso de investigación es el impacto que los sonidos generados por la actividad humana puedan tener sobre el ciclo vital de los corales.

"Hay tres posibilidades", le explicó Simpson a BBC Mundo. Los sonidos de los botes pequeños, los barcos, las perforaciones submarinas o las pruebas para detectar movimientos sísmicos, "pueden atraer a las larvas, las pueden repeler o, pueden tapar el sonido de los corales".

"Si bien todavía no tenemos resultados, es muy probable que, como mínimo, el ruido de origen antropogénico esté interfiriendo con el sonido de los arrecifes", explicó el biólogo.

El peligro es que si las larvas no pueden distinguir el sonido de los corales, no puedan regresar fácilmente a su hábitat natural y, como no están diseñadas para sobrevivir por más de unos cuantos días en aguas abiertas terminarían pereciendo.

Además de ser hogar de peces -que constituyen el alimento de cerca de 200 millones de personas en el mundo- los arrecifes de coral brindan protección contra huracanes y tormentas a las zonas costeras.

Noticia completa en En Línea Directa (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com