Hace 13.400 años, antes de que el hombre los cazara, el centenar de especies de herbívoros que poblaban el Nuevo Mundo expulsaban enormes cantidades de metano por las dos extremidades de su tubo digestivo.
Aunque el metano es un gas con efecto invernadero treinta veces más potente que el dióxido de carbono (CO2), las emisiones de metano de esta fauna no bastaba para provocar un calentamiento global del clima.
Pero, según los trabajos publicados por la revista científica Nature Geoscience, la aparición hace 12.700 años de un periodo glaciar de un millar de años conocido con el nombre de Dryas reciente, podría estar relacionada con la brusca disminución de estas emisiones. La temperatura media cayó entonces en 7ºC.
La extinción de los grandes herbívoros "ha tenido profundos efectos sobre las emisiones de metano y las concentraciones atmosféricas en metano", lo cual puede haber acarreado un "cambio repentino del clima", según Felissa Smith (Universidad de Nuevo México, Albuquerque, Estados Unidos) y otros dos investigadores.
"Pensamos que la pérdida de la megafauna podría explicar entre el 12,5% y el 100% de la reducción de metano observado", resumen los investigadores, para quien la extinción de estos grandes herbívoros es el "primer evento catastrófico atribuido a la actividad humana".
Si tal es el caso, el Antropoceno, época en la que hombre ha tenido efectos mayores en el clima, no habría empezado con la revolución industrial, hace dos siglos, sino con la llegada masiva de predadores bípedos a América, hace 13.400 años. Los investigadores proponen entonces remontar la fecha del inicio del Antropoceno unos 13 milenios.
Antes de la intervención del hombre, los herbívoros prehistóricos americanos emitían alrededor de diez millones de toneladas de metano (entre 2,3 y 25 millones de toneladas) en el atmósfera por año, según las extrapolaciones de los investigadores a partir de emisiones de rumiantes actuales.
Sin embargo, según muestras que retrazan el historial del clima, se observó una caída repentina de la concentración del metano en el atmósfera de 180 ppbv (partes por mil millones por volumen) en una época que coinciden con la extinción de los grandes herbívoros estadounidenses y el inicio del periodo glaciar de Dryas reciente.
A una reducción de 20 ppbv de la concentración de metano correspondería una caída de la temperatura de alrededor de 1ºC, según otros datos climáticos.
Noticia publicada en Ecodiario (España)
Enlaces a sitios |
| |
Climas de Chile Explicación de las caraterísticas de los diferentes climas que existen en las diversas regiones
| Climate Audit by Steve McIntyre Climate Audit. Investigating the statistical methods used in climate science
|
Climate Check Welcome to www.ClimateCheck.org This is an independent UK based website established to help evaluate and disseminate sound scientific information on climate change and its causes, as a guide to the public and policymakers.
| Climate Debate Daily Is intended to deepen our understanding of disputes over climate change and the human contribution to it. The site links to scientific articles, news stories, economic studies, polemics, historical articles, PR releases, editorials, and blog entries
|
Climate Resource Directory Climate Resource Directory of Climate Challenge a project of more than 30 leading youth organizations throughout the U.S. and Canada.
| CO2 Science The Center for the Study of Carbon Dioxide and Global Change was created to disseminate factual reports and sound commentary on new developments in the worldwide scientific quest to determine the climatic consequences of the rise of CO2 content
|
Dr Roy Spencer Ph.D. in meteorology at the University of WisconsinMadison. Senior Scientist for Climate Studies at NASAs Marshall Space Flight Center, NASAs Exceptional Scientific Achievement Medal for their global temperature monitoring work with satellites
| Historia del Clima de la Tierra En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima. Por Anton Uriarte
|
NCAS The National Centre for Atmospheric Science (NCAS) is a component of the Natural Environment Research Council (NERC), set up in 2002 to provide the UK with national capability in atmospheric science research and technology.. ,
| Paleoclimatología En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima.
|