Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Oceanografía

Lanzan un planeador submarino en Cabo Silleiro, España

Científicos del Instituto de Investigaciones Marinas (CSIC, Vigo), en colaboración con investigadores de la Universidad de East Anglia en Reino Unido) han lanzado en Cabo Silleiro, en Baiona, un planeador submarino, bautizado como iRobot Seaglider.

Publicado: Miércoles, 2/6/2010 - 17:49  | 1305 visitas.

iRobot Seaglider
iRobot Seaglider
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Es la primera vez que un dispositivo de estas características se despliega en aguas gallegas y sus prospecciones aportarán información valiosa para el sector marítimo-pesquero, como la predicción de la deriva de las larvas de las especies de interés comercial y de los vertidos contaminantes o el estado del mar.

Hasta finales de agosto el planeador está programado para navegar bajo el agua y hacer perfiles entre el fondo y la superficie, desde la costa hasta unos 150 km mar adentro. Después de cada perfil emergerá a la superficie para enviar, vía satélite, datos de las condiciones físicas del agua (temperatura, salinidad, densidad, contenido de clorofila, material suspendido, oxígeno y velocidad de la corriente en toda la columna de agua) a ordenadores ubicados en los laboratorios de la UEA y del IIM (CSIC), donde investigadores de ambos organismos procesarán y analizarán los datos.

Se ha escogido Cabo Silleiro para lanzar el planeador al existir una base de datos oceanográficos de esta zona durante varias décadas. Esto, unido a la posibilidad de emplear esta moderna tecnología en el fondeo permanente del CSIC, permitirá investigar el régimen oceánico con gran detalle. El objetivo será muestrear los cambios en las condiciones físicas en la plataforma continental durante la temporada de afloramiento, período en el que las aguas profundas, ricas en nutrientes, se desplazan o afloran a la superficie del océano debido a la acción del viento y de la rotación de la Tierra.

«Cuando el planeador complete sus primeras trayectorias entre la superficie y el fondo y tengamos los datos, dejaremos al robot seguir su trayectoria, que en principio durará entre 5 y 6 meses», explica Des Barton, profesor de investigación del CSIC.

El planeador es sumergible hasta una profundidad máxima de 1.000 metros, tiene una gran capacidad de operación autónoma (carece de hélices, no necesita combustible pues utiliza su flotabilidad para desplazarse y tiene una batería solamente para alimentar los sensores, que son de muy bajo consumo), mide unos dos metros de largo y pesa alrededor de 52 kilos.

Noticia publicada en La Voz de Galicia (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Buceo Educación y Formación Empresas Institutos Investigadores
Laboratorios Observatorios Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

(IAPSO)

International Association for the Physical Sciences of the Oceans

Algalita Marine Research Foundation

Algalita Marine Research Foundation

American Meteorological Society

American Meteorological Society

AquaNet

Rhode Island

Atmospheric & Oceanic Science Group

NCSA, University of Illinois

Baylink

Norfolk, Viginia

Bering Sea and North Pacific Ocean

Links to data, programs, and institutions relating to the biology, meteorology, and oceanography of the Bering Sea and North Pacific Ocean

Center of Excellence for Research in Ocean Sciences

Hawaii

Climoc

Predicción de viento y oleaje para el Atlántico y los mares Mediterraneo y Cantábrico

CMER

Cooperative Marine Research and Education Program Washington DC



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com