Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Antropología

Arqueólogos descubren que el hombre comía moluscos ya hace 300.000 años

Arqueólogos han descubierto restos de lapas de entre 280.000 y 300.000 años, la primera 'evidencia' en la Península Ibérica, y probablemente en el mundo, de que el hombre del Paleolítico pescara moluscos, lo más probable, para el consumo.

Publicado: Lunes, 31/5/2010 - 17:32  | 1675 visitas.

Mejillones
Mejillones
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Así lo ha explicado León Jesús Cantillo, uno de los investigadores de la Universidad de Cádiz, que presentará un estudio arqueomalacológico realizado en la zona del Estrecho de Gibraltar, en el marco de la I Reunión Científico de Arquemalacología del Península Ibérica, que se celebra hoy y mañana en León.

Concretamente, se ha basado en unas excavaciones que comenzaron en 2002 en la cueva de Benzú, en Ceuta, -investigación que todavía continúa- y donde han aparecido "patelas" (lapas), aunque no en grandes cantidades. Esta excavación ha tenido gran importancia ya que los primeros registros más antiguos de moluscos pescados por hombres en la Península Ibérica se sitúan en el Cantábrico, hace unos 40.000 años.

El investigador ha afirmado que probablemente se trate de las referencias más antiguas de moluscos pescados por humanos en el mundo, ya que de los últimos que tiene constancia están en África y tienen 180.000 ó 200.000. De la población que pudo pescar estas lapas, no se sabe nada, porque, según él, "no hay evidencia de restos óseos".

"Normalmente, cuando se recolectan estos recursos marinos van encaminados a la alimentación, pueden tener otros usos paralelos, como para adornos, pero lo normal es que fueran consumidos por el hombre", ha dicho. Asimismo, ha añadido que en esta misma excavación de Benzú han hallado vestigios de peces de hace 150.000 años.

La huella que dejan los peces con el tiempo es más difícil de investigar, pero se está en la línea de que fuera alguna especie de parecida a las doradas, ha afirmado. Esto también es todo un hallazgo porque los registros de peces proceden de hace 25.000 a 40.000 años.

A esta reunión científica, ha asistido Arturo Morales, uno de los principales investigadores en este campo de la Península Ibérica, quien, en declaraciones a EFE, ha tratado con cautela este tipo de hallazgos.
Ha recordado que los moluscos tienen 530 millones de años y es difícil demostrar que hayan sido consumidos por el hombre, porque "tampoco se deja una huella inequívoca de esto".

Sin referirse al caso concreto de Benzú, ha dicho que cuando aparece un molusco de este tipo, hay que demostrar que ha sido llevado por un humano, ya que "igual lo pudo hacer una nutria". Esta reunión científica sobre arqueomalacología es la primera que se celebra de este calibre en la Península Ibérica y ha sido organizada por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León.

El objetivo es reunir en la ciudad a todos los especialistas de esta disciplina para debatir y exponer los problemas comunes. Según ha dicho a EFE Eduardo González Gómez, uno de los organizadores del congreso, la asignatura pendiente en esta disciplina es la de que los moluscos se consideren un elemento valioso para investigar tanto sobre el medio ambiente como las sociedades y costumbres pasadas.

Noticia publicada en ABC (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Adaptación Humana Antropología Física Antropometría Arte Rupestre Bitácoras
Educación y Formación Empresas Etnología Etnomusicología Eugenesia
Institutos Instrumentos Laboratorios Neanderthal Organizaciones
Paleopatología Publicaciones Revistas Social Y Cultural

Enlaces a sitios

"Conference Endangered Languages Endangered Knowledge Endangered Environments"

"Conference Endangered Languages Endangered Knowledge Endangered Environments"

** Hyper stat online

** Hyper stat online

A new view to statistics (applied to sport science)

A new view to statistics (applied to sport science)

Akasico.com

Enigmas Arqueológicos y Parapsicología en General.

América Indígena

Estudios, gráficos y documentos sobre la simbología de los mayas, aztecas, incas y guaraníes, entre otros pueblos

Anthro jobs

Anthro jobs

Anthropology and Environment internet resources site

Anthropology and Environment internet resources site

Antropokrisis

Información general sobre la antropología cultural, conceptos, teorías y datos sobre los autores de las mismas

Are East African Pastoralists Conservationists?

Are East African Pastoralists Conservationists?

Arqueoastronomía

Estudio sobre el significado de las obras de arte de la Prehistoria y culturas primitivas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com