Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Un buque español descubierto en Buenos Aires llega tres siglos después a su destino

Un barco mercante español del siglo XVIII descubierto en medio de una construcción en Buenos Aires llegó tres siglos después a destino luego de ser trasladado hoy a un centro de preservación en un operativo 'inédito' en Latinoamérica.

Publicado: Viernes, 28/5/2010 - 14:9  | 1539 visitas.

Barco hundido hallado en Buenos Aires
Barco hundido hallado en Buenos Aires
Imagen: Agencia EFE


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los restos del buque fueron llevados a una antigua barraca del barrio porteño de La Boca, donde el navío volverá a ser enterrado para reproducir las condiciones en las que fue hallado inesperadamente en diciembre de 2008, luego de permanecer durante más de 200 años bajo tierra.

Una vez allí, el estado del barco será analizado por sensores de monitorización donados por el Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, que permitirá sondear desde la temperatura hasta la humedad de la madera del casco.

"Esto permite ver si el barco está en buenas condiciones, advertir si hay agua contaminada debajo o cualquier otro problema para su preservación. Este método se ha utilizado con otros hallazgos en España", explicó a Efe el ingeniero español Fernando García Diego, quien será el encargado de colocar los sensores.

El traslado de los restos del barco desde el lujoso barrio de Puerto Madero, donde fue descubierto, a la Barraca Peña permitirá "profundizar las investigaciones históricas acerca de los antiguos viajes de buques a Buenos Aires", sostuvo el ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi.

"Se hizo un trabajo científico muy importante -señaló el ministro- y hoy estamos completando un viaje de hace tres siglos" de este buque de 28 metros de largo, procedente de la península ibérica, que buscaba arribar a Buenos Aires para vender sus mercancías.

Una feroz tormenta

Pero, aparentemente, una feroz tormenta produjo un golpe en la quilla del buque, que terminó encallado en el lugar donde fue descubierto, en una antigua zona portuaria convertida en la década de 1990 en un lujoso barrio, donde hoy se levanta un gigantesco complejo de edificios.

Se trata del mayor hallazgo arqueológico de la historia de Buenos Aires, que "refleja además la intensa relación histórica entre Argentina y España", opinó el embajador de Madrid en Buenos Aires, Rafael Estrella.

Pero "no es un galeón desde el punto de vista arquitectónico" como se creía en un principio, precisó la arqueóloga Mónica Valentini, una de las directoras del proyecto.

"La colección que encontramos en el barco es enorme y demandará un trabajo de muchos años, aunque este año vamos a montar una exhibición con los materiales descubiertos", anticipó a Efe el arquitecto Javier García Cano, también a cargo de la investigación.

En el buque fueron hallados cañones, monedas, cerámicas, vasijas, pipas, clavos, sogas, un espejo y llaves, que se encuentran en una etapa de acondicionamiento para su posterior investigación.

Fuentes del gobierno porteño estiman que, en alrededor de un año, los restos del buque y los materiales hallados serán exhibidos en el futuro centro de interpretación que se montará en la antigua barraca de dueños españoles a la que fueron trasladados los restos del barco, de la mano de un imponente operativo.

El buque, envuelto en geotextiles y encerrado en una jaula de acero, fue cargado a un enorme carretón que debió llevar un total de 32 toneladas a lenta velocidad, al punto que unas 30 cuadras de distancia demandaron unas tres horas de recorrido. "Es un operativo inédito en América Latina dada las características y las dimensiones del resto arqueológico", resaltó Valentini. Para García Cano, "el traslado es delicado porque es como si hubiese que mover a un paciente que tiene todos sus huesos rotos".

Noticia completa en Qué (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com