Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Oceanografía

Descubren en la Antártida la corriente marina profunda más fuerte del planeta

La llamada Agua Profunda Antártica forma las masas de agua más profundas y densas que participan en la circulación oceánica global, lo que a su vez es un importante componente para el sistema climático.

Publicado: Martes, 25/5/2010 - 0:23  | 1673 visitas.

La Ant�rtida. Foto: Alister Doyle
La Antártida. Foto: Alister Doyle
Imagen: Agencia Reuters


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Investigadores de la Universidad de Hokkaido en Japón han descubierto en la Antártida la corriente marina profunda más fuerte del planeta. Su trabajo se publica esta semana en la edición digital de la revista "Nature Geoscience". El agua fría y densa de las placas marinas de la Antártida fluye hacia el norte a más de 3.000 metros de profundidad.

Los investigadores explican que las observaciones de esta fuerte corriente a lo largo de la Placa de Kerguelen cerca de la Antártida revelan una rama significativa de la circulación de retorno profunda de los océanos globales.

Los científicos, dirigidos por Yasushi Fukamachi, utilizaron un dispositivos de metros de corriente en las aguas profundas al este de la Meseta de Kerguelen durante dos años para controlar el flujo hacia el norte en profundidad.

Los investigadores estiman que, de media, alrededor de ocho millones de metros cúbicos de agua por segundo con menos de 0,2º centígrados es transportada hacia latitudes inferiores, con una intensidad casi cuatro veces mayor de lo documentado con anterioridad en una rama diferente del flujo antártico profundo.

La llamada Agua Profunda Antártica forma las masas de agua más profundas y densas que participan en la circulación oceánica global, lo que a su vez es un importante componente para el sistema climático.

Noticia publicada en Europa Press (España)



Categorías

» Agregar Enlace
Buceo Educación y Formación Empresas Institutos Investigadores
Laboratorios Observatorios Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

(IAPSO)

International Association for the Physical Sciences of the Oceans

Algalita Marine Research Foundation

Algalita Marine Research Foundation

American Meteorological Society

American Meteorological Society

AquaNet

Rhode Island

Atmospheric & Oceanic Science Group

NCSA, University of Illinois

Baylink

Norfolk, Viginia

Bering Sea and North Pacific Ocean

Links to data, programs, and institutions relating to the biology, meteorology, and oceanography of the Bering Sea and North Pacific Ocean

Center of Excellence for Research in Ocean Sciences

Hawaii

Climoc

Predicción de viento y oleaje para el Atlántico y los mares Mediterraneo y Cantábrico

CMER

Cooperative Marine Research and Education Program Washington DC



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com