La actividad eruptiva se inició hacia el mediodía (18:00 GMT) con la caída de al menos ocho avalanchas de lava que salieron en forma intermitente del cráter de 1.633 metros de altura, lo que llevó a las autoridades a cerrar de inmediato el parque nacional Volcán Arenal.
"Se dieron varios pulsos, una suerte de avalanchas que bajan" por las laderas, explicó el vulcanólogo Eliécer Duarte, del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica, quien dijo que no había personas en riesgo.
El volcán, situado a 80 km al noroeste de San José, es uno de los destinos turísticos preferidos en Costa Rica y en torno a él existen decenas de hoteles de lujo, restaurantes, discotecas y toda clase de negocios vinculados al turismo.
La caída de columnas de lava "se dio principalmente hacia la zona de guardaparques, en dirección oeste, y quedó dentro del área de administración, dentro del área geográfica del parque", explicó Duarte.
"No hay infraestructura turística ahí y el sendero de turistas más cercano se está valorando cerrarlo para no exponer a nadie", agregó el experto del Observatorio Vulcanológico, perteneciente a la Universidad Nacional.
La última gran erupción del Arenal, el 29 de julio de 1968, mató a 89 personas y 30.000 vacunos, causando millonarias pérdidas. Sin embargo, la zona se convirtió posteriormente en una de las más prósperas del país debido a la afluencia de turistas que llegan a admirar el coloso.
El volcán tuvo erupciones también en 1973, 1975, 1987, 1988, 1993 y 1999. Si bien los vulcanólogos mantienen un monitoreo permanente, eso no ha evitado ocasionales muertes de turistas en el volcán.
Noticia publicada en Expreso (Ecuador)