Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

La saliva de los gatos aterroriza a los ratones

El trabajo, que se publica en la revista 'Cell', demuestra que los ratones y, quizá también otros mamíferos, han evolucionado con receptores que son capaces de detectar señales químicas de otras especies.

Publicado: Viernes, 21/5/2010 - 14:45  | 1654 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los ratones huyen de los gatos y otros depredadores porque detectan una sustancia química en la saliva de los mininos que les aterroriza, de acuerdo a un estudio realizado por investigadores del Instituto Scripps de Investigación (California, Estados Unidos), que descubrieron que cuando los ratones detectan este compuesto, que también se encuentra en la orina de las ratas, reaccionan con miedo.

Concretamente, la sustacia en sí es la proteína urinaria mayor o MUP, por sus siglas en inglés, que actúa en las células de un órgano sensorial especial en los ratones, conocidos como los órganos de Jacobson o vomeronasal, según ha explicado la BBC.

El trabajo, que se publica en la revista "Cell", demuestra que los ratones y, quizá también otros mamíferos, han evolucionado con receptores que son capaces de detectar señales químicas de otras especies.

Según comentan los científicos, el órgano vomeronasal contiene neuronas que detectan las señales químicas y está conectado a zonas del cerebro involucradas con la memoria, las emociones y la liberación de hormonas.

En muchos mamíferos, el órgano puede detectar las feromonas, los "mensajeros químicos" que comunican información entre individuos de la misma especie y además pueden tener un efecto directo en la conducta de los animales, incluido el ser humano.

No obstante, este nuevo trabajo desvela que en los ratones las neuronas del órgano vomeronasal también se ven estimuladas con las señales químicas que emiten sus depredadores. De hecho, en los roedores estas proteínas provocan que el animal, ante el miedo, reaccione quedándose petrificado o se mantiene agachado junto al suelo mientras olfatea e investiga los alrededores.

La directora del estudio, la profesora Lisa Stowers, ha señalado que el hallazgo "tiene sentido". En su opinión, una vez que los animales lograron evolucionar un receptor para un tipo de proteína MUP, los genes subyacentes pueden permitirles evolucionar nuevos receptores capaces de detectar las proteínas que producen otros tipos de animales. De esta forma, si evolucionan con un receptor capaz de detectar las señales de sus depredadores no serán devorados.

Noticia publicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com