El implante es a grandes rasgos una minúscula pegatina (de un derivado de la seda) extremadamente fina y transparente, y que lleva incorporados los circuitos, los electrodos que actuan sobre el cerebro.
Cuando se implanta, la pegatina de seda se disuelve y desaparece al entrar en contacto con el cerebro. Y de esta manera los electrodos quedan perfectamente ajustados al órgano sin dañarlo ni causar inflamación. Y además, en un futuro precisamente por ser tan fino y flexible, este implante podría alcanzar regiones del cerebro que hasta ahora resultan inaccesibles.
El implante lo ha creado un equipo de neurocientíficos estadounidenses y los detalles más técnicos de la investigación los pueden encontrar en la revista "Nature Materials". Su primer objetivo es usar estos nuevos dispositivos en pacientes con parálisis.
El dispositivo de momento solo se ha probado en gatos
Los electrodos recogerían los impulsos eléctricos de su pensamientos y los traducirían en movimientos, algo que ya se ha hecho con éxito en personas con brazos biónicos, o con tetraplejia, que han podido mover el cursor de un ordenador con solo pensarlo, por poner solo un par de ejemplos.
Los científicos también quieren también desarrollar una versión enrollada del implante, para que la perforación del cráneo a la hora de introducirlo en el cerebro sea más pequeña. Y no descartan la posibilidad de crear también versiones para implantes cocleares y de retina.
No obstante, por el momento, el dispositivo no se ha probado con personas. Solo lo han hecho en la superficie del cerebro de gatos.
Noticia publicada en RTVE (España)
Enlaces a sitios |
| |
Biomedical Engineering Network, The news, resources, jobs, and information.
| Biomedical Visualization Biomedical Visualization
|
Centro de Ingeniería Biomédica Centro de investigación y desarrollo en las áreas de la biomedicina, electromedicina y la bioingeniería.
| iProtocol web-based database from MIT for the biomedical research community to share research protocols through a standardized format.
|
NOVA: Electric Heart learn about the human heart and how it works, artificial body parts, and the quest to create a viable totally artificial heart.
| Pittsburgh Tissue Engineering Net resource for biomedical technology of tissue engineering: manipulation of artificial implants, lab-grown cells, and molecules to replace/repair human tissue.
|
Rehabilitation Engineering Describes the types of services rehabilitation engineers provide, interesting technology ideas, information on education and other related resources.
| Scientific American: Growing New Organs researchers have taken the first steps toward creating semisynthetic, living organs that can be used as human replacement parts.
|
Scientific American: Your Bionic Future electronics, DNA, and human genetics will be the basis for leaps in technology that will extend, enhance, or augment human capabilities far more directly, personally, and powerfully than ever before.
| SIMI Consultora Consultora en ingeniería biomédica que a través de este portal ofrece una descripción de sus servicios.
|