Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Hallan restos de antecesor del dinosaurio en Brasil

Los restos de un prestosuchus están dentro de un bloque de tres toneladas y media a la espera de ser llevado al Museo de Ciencias Naturales de la Ulbra de la ciudad de Canoas.

Publicado: Martes, 18/5/2010 - 22:17  | 2213 visitas.

Reconstrucci�n del Prestosuchus
Reconstrucción del Prestosuchus
Imagen: Wikipedia Commons


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Científicos brasileños anunciaron el hallazgo del mayor fósil casi completo hasta ahora visto de un prestosuchus, especie anterior al dinosaurio, que vivió hace 238 millones de años, en Río Grande do Sul, sur de Brasil.

El descubrimiento de la Universidad Luterana de Brasil (Ulbra) fue realizado hace treinta días al costado de la carretera RS 348, en el municipio de Linha do Soturno, a 253 kilómetros al oeste de la capital del estado de Porto Alegre.

“Se trata de un mega predador más primitivo que el dinosaurio, el mayor del género hasta ahora descubierto. Tenía un metabolismo activo y elaborado y cuando corría para el ataque, apenas se paraba sobre sus piernas traseras. Los prestosuchus abrieron el sistema evolutivo hacia los dinosaurios”, dijo el paleontólogo Sergio Cabrera.

El animal encontrado era adulto, medía 7 metros de largo, 1,60 metros de alto, pesaba cerca de una tonelada y era carnívoro.

Los restos están dentro de un bloque de tres toneladas y media a la espera de ser llevado al Museo de Ciencias Naturales de la Ulbra de la ciudad de Canoas.

El municipio de Dona Francisca es parte de la ruta paleontólógica de Río Grande do Sul, ya que los restos prestosuchus comenzaron a ser hallados en la década del 20. “Antes teníamos huesos como fémur, vértebras, costillas y garras. Ahora descubrimos el otro 50% del animal, con apenas cinco metros de distancia donde estaban los otros fragmentos conocidos hasta ahora”, dijo el paleontólogo.

Noticia publicada en La Nación (Chile)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com