Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Informáticas | Ciencias de la Computación

Una molécula podría realizar cálculos miles de veces más rápidos que una PC

Kouichi Hosaka, un científico japonés, ha demostrado cómo la interferencia cuántica en una sola molécula puede ser utilizada para ejecutar un algoritmo con cálculos miles de veces más rápido que cualquier computadora convencional.

Publicado: Martes, 18/5/2010 - 18:32  | 1320 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Empleando la dinámica asociada con las vibraciones de los átomos de una molécula de yodo mediante pulsos láser, Hosaka logró crear “puertas lógicas” para aplicar un algoritmo común que es particularmente útil para el análisis de ciertos tipos de señales.

Este modelo puede ejecutar cálculos mucho más rápido que los actuales dispositivos basados en electrónica convencional.

Aunque el cálculo fue extraordinario, Hosaka reconoce que los métodos para el manejo y manipulación de la molécula de yodo son complejos y desafiantes.

Además, no está del todo claro cómo estos componentes podrían conectarse para hacer algo parecido a una computadora convencional.

Sin embargo, Ian Walmsley de la Universidad de Oxford dijo que la manifestación de este tipo de cálculos a alta velocidad muestra que hay mucho que ganar si los físicos pueden superar las dificultades poniendo la computación de una simple molécula para su uso práctico.

Noticia publicada en Terra (Perú)

 

 

 

Categorías

» Agregar Enlace
Algoritmos Arquitectura Ciencia Computacional Computación Basada en ADN Computación Cuántica
Computación Distribuida Computación Simbólica Diccionarios Educación y Formación Eventos
Ingeniería de Software Ingeniería Robótica Inteligencia Artificial Interface de Usuario Lógica de Programación
Medios Metodos Formales Modelamiento Organizaciones Realidad Virtual
Reconocimiento Humano Redes Neurales Supercomputación Teorías Tiempo Real

Enlaces a sitios

Bibliography on Finite Model Theory

from The Collection of Computer Science Bibliographies.

California Institute of Technology - Center for Advanced Computing Research

California Institute of TechnologyCenter for Advanced Computing Research

CiteSeer

index of computer and information science papers, publications, and research.

Collection of Computer Science Bibliographies

A highly searchable database of references to scientific literature in Computer Science (journal articles, conference papers, technical reports, etc.) with more than 400,000 entries.

DIMUND Document Image Understanding Information Server

research announcements, bibliographies, mailing lists, source code, technical reports, database information, and Internet resources for document understanding, character recogntion, and related domains such as information retrieval.

DOE2000

initiative to fundamentally change the way scientists work together and how they address the major challenges of scientific computation.

Fostering the Computing Culture

list of reviews of artifacts of the computing culture: books, movies, electronic lists for computing students and women in particular.

George Mason University - School of Computational Sciences

George Mason UniversitySchool of Computational Sciences

Global Informing Science Education

provides resources for professors and trainers to help improve the quality and content of IS education throughout the world.

HCI Bibliography

features abstracted validated bibliographic entries, along with a variety of reference materials.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com