Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Nanoingeniería

Crean arañas nanorobot que trabajan a nivel molecular

Científicos estadounidenses crearon robots capaces de realizar funciones complejas a nivel molecular de forma independiente gracias a la inserción de ADN en sus componentes.

Publicado: Martes, 18/5/2010 - 14:50  | 2121 visitas.

Ara�a molecular con patas de ADN de color verde que debe alcanzar un objetivo de color rojo
Araña molecular con patas de ADN de color verde que debe alcanzar un objetivo de color rojo
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La revista Nature publicó un artículo donde explica los dos tipo de robots de ADN o máquinas moleculares que pueden trasladrse de un punto de enlace biológico a otro sobre una superficie de código genético.

El primer tipo es una araña molecular que según las claves que le suministre el ambiente en el que se encuentre, será capaz de ejecutar acciones de manera independiente. Sus tres patas son enzimas de ADN que pueden dividir una secuencia determinada en un sustrato cubierto también de esta fuente de vida.

Según el periódico El País, la máquina llegó hasta 100 nanómetros, un nanómetro es la mil millonésima parte de un metro.

El segundo robot es una cadena de montaje a escala nanométrica con cuatro piernas y tres manos con los que se desplaza rápidamente sobre un sustrato de ADN y pasan por unas máquinas programables que les suministran nanopartículas.

A través de una cadena de montaje se le suministra sustancias distintas. Lloyd Smith, químico de la Universidad de Wisconsin asegura que esta cadena desarrollada por científicos chinos y estadounidenses representa un gran avance en la nanotecnología con ADN.

Investigadores de la Universidad de Arizona indican que a pesar de su difícil desarrollo, las máquinas son programables, es decir se puede predecir su conducta biofísica y su interacción con paisajes diseñados para ellos.

En un futuro podrían utilizar estos robots en terapias médicas, se podrían reconfigurar a si mismos para realizar diversas tareas sin que una persona tenga que intervenir en su funcionamiento.

Noticia publicada en El Universal (México)

Comentarios sobre el artículo

Ver todos
Comentario de: gatoice publicado el: 6/6/2010 1:46:44 PM

si pero si son progrado se prodria intervenir con las ondas electromaneticas

Ver todos

Categorías

» Agregar Enlace
Autoensamblaje Molecular Empresas Imágenes Institutos Investigación
Laboratorios Publicaciones

Enlaces a sitios

"Membranes & Electrostatics"

"Membranes & Electrostatics"

"R&D Status and Trends in Nanoparticles, Nanostructured Materials, and Nanodevices in the U.S."

"R&D Status and Trends in Nanoparticles, Nanostructured Materials, and Nanodevices in the U.S."

Borse Nanotechnology Page

Borse Nanotechnology Page

DNA Nanoparticle Assembly and Diagnostics 1

DNA Nanoparticle Assembly and Diagnostics 1

Instant structure - just add water

Instant structure - just add water

Monolayer Assemblies Composed of Thiol Analogues of Cholesterol on Gold

Monolayer Assemblies Composed of Thiol Analogues of Cholesterol on Gold

Nanodata

Nanotechnologies, femtoseconde et biosciences: l"information extreme

Nanoparticle Manipulation by Mechanical Pushing: Underlying Phenomena and Real-Time Monitoring

Nanoparticle Manipulation by Mechanical Pushing: Underlying Phenomena and Real-Time Monitoring

Nanotechnology

home page of Ralph C. Merkle"s nanotechnology web site. Journals, publications and newsgroups, Journals, publications and newsgroups, The Feynman Prizes, Articles, Links and Some Frequently Asked Questions

NanoWorld

NanoWorld



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com