Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Farmacología

Descubren cómo resiste a los fármacos el parásito de la malaria

La malaria mata a cerca de un millón de personas al año en todo el mundo. Por el momento, no hay vacunas contra esta enfermedad infecciosa, causada por un parásito y propagada a través de la picadura de ciertos mosquitos.

Publicado: Lunes, 17/5/2010 - 0:9  | 1275 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Investigadores del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS, por sus siglas en inglés) de Francia, el Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica (INSERM) y el Hospital Universitario de Toulouse han demostrado cómo logra el parásito que causa la malaria es capaz de sortear la acción de la artemisina y sus derivados, que son en la actualidad los fármacos de primera línea que se usan contra esta enfermedad.

Este estudio, publicado este mes en "Antimicrobial Agents and Chemotherapy" y ha contado con la colaboración de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), aporta nuevos datos que servirán para comprender mejor el mecanismo de resistencia a los fármacos contra la malaria y probar nuevas estrategias terapéuticas en un contexto donde cada ver preocupan más las resistencias de estos parásitos a estos fármacos.

El "plasmodium falciparum" es la especie más patogénica y que causa una alta tasa de fallecimientos. En concreto, este parásito, presente en las regiones tropicales de África, Latinoamérica y Asia, es responsable de más del 80 por ciento de los casos de malaria.

Durante la última década, la arteminina (ART), una sustancia extraída de una planta de China, se ha convertido en un fármaco de primera linea contra la malaria, sobre todo después de que otros compuestos perdieran su eficacia.

Su acción contra todas las cepas del "plasmodium falciparum", incluidas aquellas que desarrollaron resistencias contra otros fármacos antimaláricos, es la principal ventaja de ART. Además, actúa muy rápido y con escasos efectos adversos.

Combinando artemisina con otros antimaláricos se consigue reducir el riesgo de aparición de resistencias. Por este motivo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado durante muchos años el uso sistemático de este compuesto y de sus derivados con otros antimaláricos. Las terapias de combinación basadas en la artemisina (ACT, siglas en inglés) son el tratamiento más efectivo de la malaria, con una tasa de curación del 95 por ciento.

Resistencias a la ART y sus derivados

Sin embargo, en julio del año pasado, aparecieron en pacientes del sudeste asiático las primeras resistencias a artesunato, el derivado de la ART más usado en las ACT, por lo que se convirtió en una necesidad determinar el mecanismo por el que el "plasmodium falciparum" era capaz de evitar la acción de la ART y de sus derivados.

El equipo de científicos liderado por Françoise Benoit-Vical, investigador "senior" del INSERM, se puso manos a la obra para aislar las cepas resistentes a la ART de forma experimental. Lo logró a finales de 2009, cuando consiguieron obtener una cepa del "plasmodium falciparum" resistente a este compuesto y a algunos de sus derivados y la primera que se consiguió adaptarse al ambiente "in vitro".

Después, estos investigadores pudieron demostrar que las cepas resistentes a la ART eran capaces de sobrevivir a pesar de la presencia de la ART en dosis unas 7.000 veces más altas que el IC50 en cepas susceptibles. Además, esta cepa experimental compartía ciertos rasgos con las cepas resistentes que se encontraron en este campo.

Asimismo, identificaron y describieron un nuevo tipo de resistencia del parásito. Para evitar la acción de la ART, el "plasmodium falciparum" frena su desarrollo y entra en un estado de inactividad, en el que ralentiza sus funciones hasta que el fármaco es eliminado. Este fenómeno de inactivación fue observado sólo en parásitos en la etapa de anillo.

Paralelamente, un análisis realizado por expertos de los NIH sugirió que la expresión de algunas proteínas implicadas en el ciclo celular del "plasmodium falciparum" podrían ser modificadas en cepas resistentes. Posteriores estudios han tratado de identificar los genes responsables de la adquisición de resistencias a la ART.

Así, los científicos fueron capaces de demostrar un nuevo mecanismo de resistencia, una nueva herramienta que podría ayudar a comprender mejor el mecanismo de resistencia frente a los fármacos antimaláricos. Además, este hallazgo permitiría probar con nuevas opciones terapéuticas contra esta enfermedad, desde nuevos compuestos hasta combinaciones terapéuticas diferentes o nuevas dianas.

Noticia publicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bases de Datos Diccionarios Directorios Educación y Formación Empresas
Fármacos Investigación Medios Organizaciones Seguridad

Enlaces a sitios

AARP: Oregon Prescription Drug Research

compares the safety and effectiveness of medicines used to treat high cholesterol, chronic pain, heartburn and ulcers, and joint and muscle pain.

AdvancePCS Performance Drug List

guide to generic and prescription drugs for select illnesses.

Ask a Patient

features consumer ratings of prescription drugs, including comments on side effects, pharmaceutical rankings, reports, polls, and research help.

Ask Dr. Shulgin

aims to foster increased understanding and debate about psychedelics, empathogens, and other cognitive enhancing substances.

Blacktriangle.org

pharmaceutical-related talk about medicines and adverse drug reactions.

Cafepharma

site for pharmaceutical sales professionals and those interested in the industry.

Consumer Reports Best Buy Drugs

features information about the comparative effectiveness and cost-effectiveness of many widely used prescription drugs.

CoreyNahman.com

pharmaceutical information and news.

Dear Pharmacist

offers medical advice and tips on medications and their uses.

Detergent Chemistry

Detergent Chemistry



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com