Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Las primeras aves, torpes como un pavo

El imaginario colectivo nos empuja a pensar en las primeras aves como extraordinarios animales que cruzaban los cielos hace 140 millones de años, pero su capacidad ha sido sobrevalorada.

Publicado: Viernes, 14/5/2010 - 22:51  | 1739 visitas.

Reconstrucci�n de un Archaeopteryx. Ilustraci�n: Todd Marshall
Reconstrucción de un Archaeopteryx. Ilustración: Todd Marshall
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Ni volaban de árbol en árbol como los pajarillos modernos ni tenían la capacidad de recorrer grandes distancias por el aire. Sus alas no estaban lo suficientemente desarrolladas para un vuelo poderoso, así que tenían que conformarse con unos torpes aleteos de pavo o, como mucho, con intentos de planear que apenas les separaban del suelo. 

Esta es la conclusión de un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Manchester en Reino Unido y del University College de Dublín (Irlanda) tras analizar las plumas de dos de las primeras aves, el Archaeopteryx y el Confuciusornis. El trabajo aparece publicado en la última edición de la prestigiosa revista Science.

Para echar a volar, las aves necesitan plumas fuertes que puedan soportar su peso sin romperse. En las aves modernas, esta fuerza viene del eje central de la pluma, el pequeño canalillo que la endurece a lo largo de su longitud y que es hueco para reducir el peso.

¿Cumplían estas condiciones las primeras aves? La habilidad para volar tanto del Archaeopteryx, que vivió en el período Jurásico superior hace 140 millones de años, como del Confuciusornis, una especie del Cretácico inferior del tamaño de un cuervo y de 100 millones de años, ha sido motivo de controversia. 

Para dilucidar el problema, los investigadores Robert Nudds y Gareth Dyke estudiaron los fósiles de las aves y encontraron que los ejes de sus plumas eran más delgados que los de sus congéneres actuales. Demasiado para poder soportar su peso. Los científicos calcularon las distintas fuerzas que actúan sobre las plumas durante el vuelo y detrminaron que aún cuando los ejes eran sólidos, no habrían sido lo suficientemente fuertes como para permitir el deslizamiento. Por lo tanto, el «vuelo con motor» surgió más tarde en la historia de la evolución de las aves.

Noticia publicada en ABC (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com