Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Genética

Los tibetanos desarrollan unos genes específicos para adaptarse a la altura

Aunque existen otras poblaciones a altitudes elevadas adaptadas a vivir en altura, como en Los Andes o en algunas zonas montañosas de Etiopía, su análisis genético descartó que hubiese algún gen implicado en dicha adaptación.

Publicado: Viernes, 14/5/2010 - 16:26  | 1151 visitas.

Monje tibetano ante el palacio Potala, Lhasa
Monje tibetano ante el palacio Potala, Lhasa
Imagen: Agencia AFP


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Investigadores de las universidades de Qinghai (China) y Utah (Estados Unidos) han concluido un estudio genético con habitantes de la región del Tibet y han identificado hasta 10 genes específicos que podrían ser los responsables de que se hayan adaptado a vivir en esta zona del suroeste de China con tan elevada altitud, según un artículo publicado en el último número de "Science Express".

De hecho, el objetivo de la investigación era comprobar por qué los tibetanos apenas padecían policitemia, proceso por el cual el organismo produce demasiados glóbulos rojos en respuesta a una falta de oxígeno, así como tampoco desarrollaban otras complicaciones pulmonares o cerebrales, también propias de vivir en altitudes elevadas.

Tras tomar muestras de sangre de 75 personas de un pueblo situado a más de 4.400 metros de altura y analizar sus mutaciones genéticas, detectaron que esta falta de policitemia podría estar provocada por hasta diez genes característicos en estos habitantes, dos de ellos fuertemente asociados a la producción de hemoglobina, la molécula que transporta el oxígeno en la sangre.

En concreto, los investigadores confeccionaron una lista detallada de un total de 247 genes candidatos a incidir en el procesamiento de oxígeno u otros rasgos fisiológicos asociados a la capacidad de los tibetanos de adaptarse a vivir en altura. Sin embargo, fue un estudio comparativo de su ADN con el de otros aldeanos de regiones vecinas, pero a una altitud menor, el que determinó estos diez genes.

Aunque actualmente existen otras poblaciones a altitudes elevadas cuyos habitantes también se han adaptado a vivir en altura, como en Los Andes o en algunas zonas montañosas de Etiopía, su análisis genético descartó que hubiese algún gen implicado en dicha adaptación.
Para tratar enfermedades

Sin embargo, y pese a que todavía es preciso analizar que genes son los que propician que estos habitantes hayan conseguido adaptarse a la altitud, los investigadores aseguran que son uno de estos diez ya identificados los que han permitido a los tibetanos una evolución para adaptar su metabolismo y hacerlo más eficiente evitando una superproducción de glóbulos rojos.

Igualmente, aseguran que este adaptación natural es la que hace que presenten también mayores niveles de óxido nítrico, una molécula que puede ayudar a los tejidos a obtener más oxígeno y prevenir la policitemia.

Los autores confían también en que un análisis más detallado de estos cambios genéticos tendrá también un valor importante a la hora de desarrollar terapias para tratar algunas enfermedades como la hipertensión pulmonar o el edema cerebral que, aunque son más frecuentes en altura, afectan a ciudadanos de todo el mundo.

Noticia publicada en ABC (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bancos Genéticos Bitácoras Directorios Educación y Formación Empresas
Epidemiología Genética Genética Evolutiva Genoma Humano Genoma Mosca Ingeniería Genética
Institutos Investigación Laboratorios Medios Neurogenética
Organizaciones Proteómica Secuenciación Software

Enlaces a sitios

Canvax Biotech

Canvax offers reliable, cost-effective and easy-to-use innovative tools inside DNA Cloning, expression vectors, GPCR Clones, Nucleic Acid Purification Kits, Proteins, PCR products, Buffers & Reagents and services like HTS or Protein Expression.

Nature: The Seedy Side of Plants

discover the methods seeds use to travel, how they adapt to new environments, and how genetic engineering is being used to alter the natural seed production of plants



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com