La llegada de La Niña, una anomalía que en ocasiones sigue al inusual calentamiento de las aguas del Pacífico ecuatorial causado por El Niño, podría afectar desde los cafetales de Brasil y los trigales de Argentina hasta la zafra de caña de Perú. Y a sus precios.
"En el laboratorio estaremos siguiendo muy de cerca las condiciones durante abril y mayo", dijo a Reuters Bill Patzert, oceanógrafo del laboratorio de propulsión a chorro de la NASA en Estados Unidos.
"Muchos científicos y yo esperamos que actual El Niño salga del escenario pronto (...) Aún no está claro que viene después. El regreso de la hermana "seca" de El Niño, La Niña, es ciertamente una posibilidad pero no una certeza", agregó.
Tras una temporada con fuertes lluvias en la región sur que potenciaron los cultivos de cereales y oleaginosas en Brasil y Argentina, pero golpearon las plantaciones de café en Colombia y las de caña en Perú, La Niña traería corrientes frías y cambios en los patrones pluviales del continente, dijo el oceanógrafo.
Perú, Ecuador, Chile y el sur de Brasil tendrán condiciones climáticas más secas, y una eventual modificación del régimen de lluvias plantea una amenaza de magnitud para los cultivos argentinos.
"Sería grave para la zona núcleo triguera, para la región pampeana, porque en principio podría atrasarse el inicio de la temporada de lluvia o tener un trimestre de primavera con lluvias por debajo de lo normal", dijo Germán Heinzenknecht, especialista de la Consultora de Climatología Aplicada en Buenos Aires
Eso afectaría los rendimientos de uno de los primeros cinco exportadores mundiales del cereal, que será sembrado en mayo y junio y que no dispondría del agua necesaria para la etapa de floración de septiembre y octubre.
Las lluvias generadas por El Niño a fines de diciembre fueron sumamente beneficiosas para la cosecha de soja 2009/2010 de Argentina, que espera un récord de 54,5 millones de toneladas según estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Heinzenknecht explicó que esas precipitaciones garantizaron la provisión de agua del trimestre más cálido del año, durante el cual los cultivos demandan más agua y las exigencias atmosféricas son mayores. Pero las perspectivas climáticas de La Niña contrastan con las que originó El Niño sobre parte de la región.
Ambos fenómenos modifican las temperaturas del Océano Pacífico y causan estragos en los patrones climáticos del planeta, con fuertes lluvias y sequías, incidiendo a su vez en el desarrollo de gran parte de los cultivos. "Para muchas regiones de Norte y Sudamérica, La Niña es llamada usualmente "la diva de la sequía"", definió el oceanógrafo de la NASA.
Noticia completa en Terra (Colombia)
Enlaces a sitios |
| |
Climas de Chile Explicación de las caraterísticas de los diferentes climas que existen en las diversas regiones
| Climate Audit by Steve McIntyre Climate Audit. Investigating the statistical methods used in climate science
|
Climate Check Welcome to www.ClimateCheck.org This is an independent UK based website established to help evaluate and disseminate sound scientific information on climate change and its causes, as a guide to the public and policymakers.
| Climate Debate Daily Is intended to deepen our understanding of disputes over climate change and the human contribution to it. The site links to scientific articles, news stories, economic studies, polemics, historical articles, PR releases, editorials, and blog entries
|
Climate Resource Directory Climate Resource Directory of Climate Challenge a project of more than 30 leading youth organizations throughout the U.S. and Canada.
| CO2 Science The Center for the Study of Carbon Dioxide and Global Change was created to disseminate factual reports and sound commentary on new developments in the worldwide scientific quest to determine the climatic consequences of the rise of CO2 content
|
Dr Roy Spencer Ph.D. in meteorology at the University of WisconsinMadison. Senior Scientist for Climate Studies at NASAs Marshall Space Flight Center, NASAs Exceptional Scientific Achievement Medal for their global temperature monitoring work with satellites
| Historia del Clima de la Tierra En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima. Por Anton Uriarte
|
NCAS The National Centre for Atmospheric Science (NCAS) is a component of the Natural Environment Research Council (NERC), set up in 2002 to provide the UK with national capability in atmospheric science research and technology.. ,
| Paleoclimatología En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima.
|